* Empeora. La soja (gráfico) pelea por mantenerse con las menores pérdidas posibles. Trigo y maíz vuelven a la sangría, especialmente el primero. Todos pierden. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (94.036 vs 95.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.72% (u$s 47.21), en tanto el Brent cae 0.33% (u$s 50.63). Dow y S&P500 retroceden 0.37% y 0.33% respectivamente.
* El mercado sigue conmocionado por la sucesión de noticias que atentan contra los precios -WASDE USDA, condición de cultivo, pronósticos climáticos- y no logra levantar cabeza.
* Más contrastantes que nunca, los mercados de trigo muestran una notable caída en los valores del duro en Kansas, una baja moderada en Chicago y fuertes ganancias para el trigo de primavera en Minneapolis. El primero parece el más condicionado por la buena cosecha rusa.
* La data semanal vinculada con el etanol USA muestra un nuevo crecimiento de la producción , casi hasta niveles récord, producto de la mejora en los márgenes de la actividad. Las existencias del biocombustible también han crecido.
* En Omaha representantes chinos rubricaron once documentos por los cuales se comprometen a comprar soja USA por unos u$s 1.560 M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página