Mercados USA 22/08/17 7.15 hs
* Apenas perceptible. Modestísimo rebote para soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.34% respecto de una canasta de monedas (93.416 vs 94.772 un año atrás). El crudo WTI sube 0.32% (u$s 47.52), en tanto el Brent mejora 0.39% (u$s 51.86). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La noticia que sobresale es la suba en el aceite de palma, que temprano tocó el valor más alto en cinco meses, para luego retroceder levemente. Obedece a que el mercado desconfía respecto de la producción malaya, que no alcanzaría los volúmenes que a priori se imaginaban. La Junta Malaya del Aceite de Palma había estimado 20 M tn para 2017, potencialmente un récord, 15% por encima de los volúmenes del año previo. Pero los bulls están convencidos de que no se va a llegar a esa cifra, y presionan las cotizaciones. El aceite de palma también registró una sólida performance en el mercado chino
* En Chicago el aceite de soja viene sosteniendo sus precios. Los últimos datos de la NOPA arrojaron stocks que vienen en caída desde hace un par de meses y que en julio se ubicaron incluso por debajo de lo que esperaba el mercado. Hoy puede haber novedades respecto del biodiesel argentino y del generado en Indonesia. "Hay actores comprando, anticipándose a lo que sospechan es una decisión ya definida por parte del Departamento de Comercio USA", dice un trader augurando malas noticias para nuestro producto. El aceite de soja sube 4% respecto de la semana previa. El alza para el poroto es ciertamente más modesta; es probable que la mejora en la condición de los lotes anunciada ayer por el USDA (más el último WASDE y un clima poco amenazante) enfríe los ánimos una vez más.
* El maíz recupera apenas 0.1%. El USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes en el 62%, pero el deterioro se ha profundizado en estados clave como Illinois e Indiana. Curiosamente no se consignaron cambios para Iowa. Un tour realizado en Illinois la semana pasada indicó una pérdida de producción promedio del 15% en maíz. Por eso todos los ojos están puestos en el Farm Journal Tour que hoy entra en su segundo día en el Midwest. Ayer la definición predominante fue: "muy alta variablidad en la proyección de rendimientos".
* La "suba" en maíz y renovadas preocupaciones sobre la producción australiana le otorgan al trigo alzas del orden del 0.2%. El este australiano ha registrado muy bajas temperaturas durante el fin de semana (se investiga si se han producido daños), y otra vez aparecen pronósticos de lluvias muy modestas. En París el trigo está en baja; predomina la sensación de que no habrá forma de competir con los precios rusos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página