martes, 22 de agosto de 2017

Mercados USA  22/08/17 cierre





* No levantan cabeza. Trigo y maíz volvieron a bajar, en especial el primero. La soja se llevó muy poco pero al menos terminó en territorio positivo.  El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (93.497 vs 94.772 un año atrás). El crudo WTI sube 0.57% (u$s 47.64), en tanto el Brent cede 0.14% (u$s 51.59).  Dow y S&P500 avanzan 0.90% y 0.99% respectivamente. Los inversores salieron de bonos y oro y compraron dólares; la divisa vuelve a mostrarse más sólida, para lamento de quienes manejan commodities. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A la soja la salvó el rally en los precios de los aceites vegetales que describíamos en el informe de la mañana, una de las pocas noticias rescatables en otro día para el olvido. Así, Nov17 se mantuvo por encima de los mínimos del lunes. Si bien el USDA mejoró los ratings de la soja a nivel país en 1 punto, se observa deterioro de la condición de los lotes en el Midwest central.  También brindó soporte -lamentablemente- la noticia de que el Departamento de Comercio USA decidió aplicar al biodiesel argentino aranceles provisorios del 50.29% al 64.17%, ya que considera que aquí se utilizan subsidios.



* La baja en maíz fue relativamente leve, pero suficiente para mantener al cereal en los precios más pobres de un año a esta parte. Las características de la jornada revelan un sentimiento bajista hacia el maíz por parte de los inversores. Un sistema de tormentas ha estado moviéndose a lo largo del Midwest desparramando humedad de manera desigual, lo cual de todos modos le juega en contra al maíz y la soja. Los ratings del USDA indican que a nivel país los guarismos se mantienen, pero hay importantes retrocesos en estados clave como Illinois e Indiana.




* Los precios del trigo siguen bajo presión. Para el duro de invierno son los más pobres en al menos 14 meses. Las pérdidas fueron aun más duras para el trigo de primavera, que resignó u$s 5, rompiendo un soporte de larga data y cayendo a los mínimos del verano. El enorme volumen exportable que reuniría Rusia es un ancla difícil de levantar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página