miércoles, 23 de agosto de 2017

Mercados USA 23/08/17 7.30 hs




* A costa nuestra. La soja sube en el nocturno Chicago, en tanto trigo y maíz se mueven apenas por encima de la neutralidad.  El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (93.413 vs 94.772 un año atrás). El crudo WTI baja 0.40% (u$s 47.64), en tanto el Brent cae 0.62% (u$s 51.55).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado de aceites vegetales sigue impactado por noticias alcista, al menos para el hemisferio norte. A la suba operada ayer en los precios del aceite de palma se sumaron las sanciones aplicadas por USA (esperadas desde temprano) a las importaciones de biodiesel de la Argentina e Indonesia, lo que se supone beneficia ampliamente al biocombustible local y a su materia prima, la soja generada en el país de las barras y las estrellas. Así, el estrellato pasó del aceite de palma al aceite de soja.

* Para la Administración Trump. la Argentina "vende biodiesel a precios artificiales, con ayuda del Estado". Las importaciones de este origen deberán abonar "derechos compensatorios" del 50.29-64.17%. Para la argentina Carbio, "la medida frena casi absolutamente los envíos desde nuestro país y genera un daño concreto a toda la cadena de la soja". La Argentina tenía dos tercios de las importaciones de biocombustibles por parte de Estados Unidos, un fenómeno que no paraba de crecer. Ahora le han puesto un límite de acero.

* Reemplazar con producto local al biodiesel argentino y al indonesio demandará para la industria USA la generación de 945 M l este año y 1.890 M l el año próximo. Esta movida debería llevar hacia arriba los precios de la soja USA; de hecho se aconseja a los inversores posicionarse en aceite de soja cuanto antes, cosa que muchos ya han hecho en los días previos. Con la suba de esta mañana el aceite de soja gana 6% en las última seis ruedas, lo cual indica que hoy puede haber cierta presión por parte del "comprar con el rumor, vender con el hecho consumado", sobre todo considerando que además el aceite de palma está en baja en Malasia. Hasta acá el derivado de la soja avanza hoy 1.7%. En Canadá (país líder en la materia) la canola gana 4% desde el cierre de la semana pasada, impulsada también por la caída en desgracia de la Argentina e Indonesia, además de las consecuencias de la seca que afecta al país. En cuanto a la soja en Chicago, parece evidente que sin la noticia referida a la Argentina el poroto como mucho bordearía la neutralidad.

* El maíz captura un famélico 0.1%. Los primeros dos días del Farm Journal Tour por el Midwest no han dado señales contundentes a los bulls para soñar con un rally de precios. Por caso, las proyecciones para Nebraska, el quinto mayor productor de maíz en USA, arrojan resultados superiores al promedio de los últimos tres años. Algunos analistas privados empiezan a moderar sus números, que quedan debajo de lo que opina el USDA, aunque no tanto como originalmente pensaban.

* Después de terminar ayer en los mínimos de la jornada, y de acumular una baja alarmante desde el pico de julio pasado, el trigo sube apenas 0.2%. La presión de una gran cosecha rusa y sus accesibles precios se ha tornado decisiva. La única esperanza de los bulls es una corrección técnica; "el mercado del trigo duro de invierno no puede estar sobrevendido por mucho tiempo más". También que aparezca demanda a medida que los precios se pulverizan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página