* Una lágrima. En Chicago bajaron soja, maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.57% respecto de una canasta de monedas (92.207 vs 96.054 un año atrás). El crudo WTI sube 0.41% (u$s 46.76), en tanto el Brent baja 0.99% (u$s 51.89). Dow y S&P500 retroceden 0.53% y 0.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analista especializados.
* Los grandes especuladores giraron 180º y ahora construyen una creciente posición vendida en maíz. No es buena noticia justo cuando no aparecen amenazas climáticas, la presión de cosecha se acerca y las existencias globales del cereal son ciertamente abultadas. El maíz arrancó mal, amagó con dar pelea y terminó inexorablemente en baja. Se anunció la venta a México de 160 mil tn, en tanto los embarques semanales quedaron muy cerca del tope de apuestas del mercado. No sirvió para cambiar el rumbo del mercado. El gráfico abajo exime de mayores comentarios.
* La soja parece haber perdido el momentun que venía construyendo durante las últimas dos semanas. Es que la cosecha USA va a ser muy importante, otra vez coqueteando con volúmenes récord. Mientras tanto la novela del dicamba suma nuevos capítulos. Ahora Arkansas y Missouri lo autorizarían sólo como herbicida total, prohibiendo cualquier uso después del 15 de abril; sería un duro golpe en estos estados para la difusión de las sojas tolerantes a este producto. Entre los estimadores brasileños se calcula que en 2017/18 el país incrementará la superficie sembrada con soja en un 2%. Reemplazaría en algunas zonas al maíz, que este año vuelve a mostrar precios menos retributivos. Hay que aclarar que esa mayor área no necesariamente implicará mayor producción.
* El trigo volvió a liderar la baja. Los tres mercados (Kansas, Chicago y Minneapolis) cerraron con pérdidas importantes, y eso que la data de embarques semanales se ubicó por encima de lo esperado. El grano sigue sobrevendido pero las proyecciones de oferta global continúan condicionando los preciso.
* Tras el cierre de la rueda el USDA dio a conocer sus ratings semanales. Mantuvo en 62% la condición bueno -excelente de los lotes (el mercado esperaba 1 punto más). Ubicó a su vez a la soja en 61% bueno excelente (los inversores apuntaban a 1 punto menos). Se ha cosechado el 76% de la superficie con trigo de primavera (los operadores apostaban por un 74% en promedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página