Mercados USA 29/08/17 7.30 hs
* No cambia. Trigo, soja y maíz vuelven a bajar en el nocturno Chicago, siempre dentro de niveles acotados. El índice dólar pierde 0.59% respecto de una canasta de monedas (91.659 vs 96.054 un año atrás). El crudo WTI sube 0.19% (u$s 46.66), en tanto el Brent baja 0.13% (u$s 51.82). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar sigue en caída libre y ahora se ubica en su menor valor relativo desde enero de 2015. Sin embargo los granos no se enteran. Como fuere, es uno de los pocos factores a la vista que podría impulsar una recuperación de las cotizaciones.
* El paso de Harvey sigue siendo observado con atención. Se sospecha que puede llegar a generar problemas de calidad en maíces y sojas que estaban para cosechar en poco tiempo más en el sur del país. Por otro lado, dificultades con la carga en el Golfo estarían teniendo a su vez el efecto contrario sobre los precios.
* Importa lo que está pasando en el sur de USA, pero este partido se define en el Midwest, y el comienzo de la cosecha de gruesa en esta zona está cada vez más cerca. Eso implica presión sobre los precios pero a la vez alguna esperanza para los bulls de que los resultados de potrero canten números inferiores a los del USDA (ilusiones que ciertamente se van haciendo más pequeñas). Lo concreto hasta acá es que el ProFarmer Tour (Farm Journal) habría confirmado la llegada de otra gran cosecha, tanto para maíz como para soja. Basis de maíz en el Corn Belt se muestran mayormente en baja toda vez que el farmer trata de sacarse de encima el grano de la vieja cosecha para hacer lugar en los silos.
* A esto se agrega que, como se esperaba, los ratings del USDA conocidos ayer dejaron poco lugar para la alarma. El maíz mantuvo su condición bueno-excelente en 62%, y la soja la elevó a 61%, 1 punto arriba de la semana pasada.
* Un punto de apoyo puede venir por el lado de las exportaciones. Es decir, mayor demanda ante precios muy modestos. Algo de esto se verifica en los datos de embarques de la semana pasada, si bien las ventas de la mercadería 2017/18 siguen algo pesadas.
* ¿Y el trigo? Se hunde a medida que crecen las proyecciones del trigo ruso; algunos privados ya empiezan a manejar números cercanos a los 90 M tn. Ikar, la consultora rusa, reporta valores de exportación en caída (u$s 180). "Más tarde conoceremos los resultados de una nueva licitación egipcia; nos dirán cuan barato está el trigo del Mar Negro. La Unión Europea es quien más está sufriendo la situación, con precios para el cereal por debajo de los costos, justo detrás de una campaña como la previa en que se perdió la mitad del trigo", advierte un conocido analista.
* Entre los oleaginosos también pasas cosas. El mercado de la colza en Europa se muestra nervioso ante la posibilidad de que se reduzcan los aranceles antidumping sobre el biodiesel argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página