martes, 29 de agosto de 2017

Mercados USA 29/08/17 cierre



* Otro paso atrás más. Cierre negativo para soja y maíz en Chicago.  El trigo resurgió de sus cenizas y quedó apenas por encima de los precios del día previo. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (92.341 vs 96.054 un año atrás). El crudo WTI cede 0.28% (u$s 46.44), en tanto el Brent sube 0.12% (u$s 51.95). Dow y S&P500 avanzan 0.26% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analista especializados.

* El maíz sigue marcando nuevos mínimos. Ni la caída del dólar (ahora empieza a dar señales de que quiere ir hacia arriba) ni la noticia de la seca en Ucrania (recortaría producción en un 10-15%), ni el anuncio de la venta de 226 mil tn a México lograron alterar el rumbo negativo del mercado. Los bears viven su momentum y no encuentran razones para ponerles un límite a las ventas; la falta de novedades le resta soporte al mercado. Con estos precios los farmers venden poco y nada, al tiempo que los operadores tratan de entrever dónde puede estar el piso. El único punto inquietante es que el cultivo está atrasado y eso lo hace más vulnerable a heladas.



* La soja sigue extrañando su cuarto de hora de la semana pasada. Su condición es peor que la verificada en 2016, pero las perspectivas de una gran cosecha se mantienen.  Se reportó la venta de 198 mil tn de soja a México, pero no sirvió para mejorar el ánimo de los inversores. El punto es que la soja tiene una evolución similar a la del año pasado (no se halla atrasada como el maíz) y no aparecen amenazas climáticas. Para colmo, en lo que va de agosto Brasil casi duplicó los embarques de soja del año pasado.Los primeros cálculos para la campaña 2018/19 hablan de una caída en USA del área con la oleaginosa del orden del 4%. No obedece a la atracción que genera el maíz -que es bastante pobre- sino más bien a un planteo rotacional.




* El trigo anduvo a los tumbos y al final salió en positivo de la rueda. Para el año próximo se especula con un leve crecimiento de la superficie de siembra del cereal (5.4% más). La licitación egipcia quedó en manos -desde luego- de Rusia y Ucrania. Hay cierta preocupación por las lluvias en la Argentina. El jueves tendremos datos frescos acerca de la producción de trigo en Canadá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página