Mercados USA 30/08/17 7.15 hs
*Esperanza. Arrancó flojo y ahora trigo y soja suben tímidamente en el nocturno Chicago, mientras que el maíz se negocia dentro de los valores de cierre de ayer. El índice dólar gana 0.25% respecto de una canasta de monedas (92.480 vs 96.054 un año atrás). El crudo WTI baja 0.65% (u$s 46.14), en tanto el Brent cae 0.96% (u$s 51.50). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Harvey es ahora una tormenta tropical y se desplaza hacia el noreste del país. Se espera que deje lluvias excesivas (hasta 170 mm) en áreas de Arkansas, Missouri, Illinois, Tennessee, y Kentucky, con algún grado de riesgo para los lotes de soja. La oleaginosa sube tanteando el freno, ayudada además por la idea de que en 2018/19 los productores estadounidenses reducirían la superficie dedicada al poroto. Mañana tendríamos los primeros indicios de entregas vinculadas con la expiración de Sep17; se espera que los volúmenes más abultados se den en maíz y no en soja.
* Paralelamente, el cierre de numerosas refinerías en el sur del país, sobre todo en Texas, producto del paso de Harvey cuando revestía la calificación de "huracán", ha elevado los precios de la gasolina, un impulso que contagia al etanol y devuelve alguna esperanza al maíz. Alrededor de 2 M barriles diarios en términos de capacidad de refinación quedaron fuera de juego, y los márgenes del etanol podrían llegar a los valores más altos en cuatro meses. "Con precios entonados para el biocombustible el maíz desaparecerá rápidamente, claro, mientras dure este fenómeno", avisa un analista.
* Sin embargo, hasta acá la suba en maíz es pobre, y eso se debe a que el contexto es más fuerte. "A medida que pasan los días crece la convicción de que la estimación de rindes del USDA no es disparatada, como originalmente se creía", reconoce el especialista. El organismo estima unos 10.600 kg/ha promedio, y ahora los cálculos de los privados apuntan a un piso de 10.400 kg/ha, con amplia presencia de apuestas por arriba de los 10.500 kg/ha. El mercado de maíz sigue caracterizado por una marcada ausencia de compradores, renuentes a ingresar a una plaza claramente bajista, sobre todo después de que trascendió que el farmer incrementaría la superficie con el cereal en 2018/19.
* Mañana tendremos el cierre del año comercial en soja y maíz. Para algunos analistas es probable que la tendencia negativa se aplaque hasta tanto las cosechadoras empiecen a transitar los lotes. Claro, además llegará el fin de mes -ajuste de los fondos- y la previa a un weekend largo debido a la conmemoración del Labor Day el próximo lunes. Esta vez los fondos pueden ir por una toma de ganancias en sus apuestas negativas, lo cual ayudaría a los precios.
* El jueves aportará asimismo los datos de Stats Canadá. Los inversores esperan para trigo un número sensiblemente menor al del USDA, producto de la seca. Asimismo interesa saber qué está pasando en la Argentina; hay preocupación por el exceso de lluvias. "El trigo viene sobrevendido y con vendedores exhaustos; todos creen que puede haber una corrección y la respetan. Es lo que limitaría nuevas bajas", estima un conocido bróker.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página