* Sin atenuantes. Soja y maíz bajaron otro escalón en Chicago; el trigo duro cerró en alza en Kansas. El índice dólar gana 0.66% respecto de una canasta de monedas (92.856 vs 96.054 un año atrás). El crudo WTI cede 1.03% (u$s 45.96), en tanto el Brent cae 2.27% (u$s 50.82). Dow y S&P500 avanzan 0.12% y 0.46% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analista especializados.
* Cuando hay poco de qué agarrarse las esperanzas recaen en el fin del ciclo comercial 2016/17, mañana. La ilusión en que con el arranque al año comercial 2017/18 lleguen otros vientos. Del mismo modo se aguarda que el fin de mes traiga alguna toma de ganancias por parte de los fondos que apostaron a la baja y acertaron (cobertura de posiciones vendidas). El tema es que el viernes comienzan las anotaciones contra la expiración de Sep17, y se teme que la movida sea grande en maíz. Hoy por hoy el apuro de los farmers por ponerle precio a su cosecha vieja de maíz antes de fin de mes según acuerdos específicos no hace sino sumar presión de venta. El cereal cedió 1.1%, condicionado además por la recuperación del dólar. Marcó un nuevo mínimo y selló una pérdida del 10% en lo que va del mes. Los datos del etanol no ayudaron demasiado, aunque se espera que la próxima semana las cosas cambien de la mano del desaguisado que causó Harvey en el sur del país.
* La soja perdió 0.5% y acumula una baja en el mes del 7.5%. Encontró algo de soporte en una venta a China por 130 mil tn de la cosecha 2017/18. La requisitoria del gigante asiático por soja USA se mantiene entonada a pesar de la amplia oferta global del poroto, a lo que se suma una buena demanda interna y la reticencia del farmer a vender. Así y todo esta sumatoria de eventos positivos sólo le alcanzó para acotar la pérdida.
* Confirmando lo que se esperaba esta mañana, el trigo duro cerró para arriba. Los inversores están exhaustos, cansados de vender. No se pueden registrar mínimos eternamente, en algún momento se corta. También el soft salió ganando, aunque menos. Ahora el trigo en Chicago pierde 14% en el mes. A la suba relativa del dólar (negativo para los precios) se contrapuso el fortalecimiento del rublo (positivo para las cotizaciones en USA), que resta competitividad a la bestia negra, Rusia. La seca en Sudáfrica agregó un punto de soporte más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página