Toda una lección
*Con los resultados del Farm Journal Tour se diluye una carta más para los bulls. Van quedando pocas chances de reunir factores alcistas para lo que resta del ciclo de cultivo de maíz y soja en USA. Virtualmente todo vuelve a quedar en manos del clima: heladas tempranas y dificultades de cosecha debido a condiciones excesivamente húmedas en el Midwest, que obviamente tienen menos impacto que una seca en floración o llenado. "Todo es posible en un año como éste", reconoció Darin Newson en una entrevista en la Televisión Pública de Iowa. Para el analista, "prima un sentimiento bajista en el mercado de granos; lo hemos llevado a un escenario claramente sobrevendido. Es que otra vez tenemos cosechas muy abultadas. Pero sospecho que debe haber algo ahí afuera que traiga de vuelta a los compradores. Suceden cosas inesperadas que cambian la dirección de los mercados; pasa todo el tiempo".
* En realidad, lo del tour apuntaba más a juntar ánimo que otra cosa. "Pueden realizarse todos los tours que quieran; son valiosos y aportan información. Pero hay que entender que el sistema funciona en base a la opinión del USDA; es lo que tenemos desde hace muchísimos años. El próximo set de datos del Departamento de Agricultura llega en septiembre; esos son los números, exclusivamente. Esos son los rindes que cuentan", explica Newson buscando alcanzar a quienes aun no se dieron cuenta de esta realidad.
* Inexorablemente tendremos otra vez mucho maíz en USA. No es un dato menor. "La Naturaleza puede cooperar con el farmer. Este año no lo hizo, y así y todo tenemos a la vista una de las cinco cosechas más grandes de la historia. No conozco otra forma de reparar el mercado de maíz que contar con una menor oferta. Podemos intentar crear mayor demanda a través de la legislación (uso mandatorio de etanol), pero no es seguro que dicha legislación se sostenga en el tiempo. En este camino de seguir generando mucha producción año tras año algo no está funcionando", reconoce el especialista.
* No debería sorprender lo que ha pasado con el tour. Encierra, en el fondo, el gran fenómeno a analizar de cara al futuro: la genética ha avanzado tanto que deberían darse condiciones climáticas desastrosas para pretender daños significativos en los cultivos. Ni los excesos de humedad en el período inicial de la campaña 2017/18 ni la seca en varios estados del oeste del Midwest fueron lo suficientemente amenazantes para estos híbridos modernos. Ha sido toda una lección, útil especialmente para entrever lo que viene.
* Resta saber cual será el balance de Harvey en su paso por el sur de Estados Unidos. No se trata de una zona que aporte demasiado en términos de soja y maíz, pero es clave en cuanto a los canales de exportación de este país.
* Por su parte, Dan Hueber se apoya en los datos del International Grain Council para sembrar optimismo. "Según el IGC los stocks finales a nivel global caerán en torno de los 38 M tn en maíz y de los 4 M tn en soja, y crecerán 4 M tn en trigo. Para los principales granos las existencias decrecerán 40 M tn, o 7.7%. Es la primera vez que ocurre en los últimos cinco años; debería devenir en precios más altos. Soy de los que creen que necesariamente una movida de este tipo arranca por el trigo; esta semana hemos visto una señal en este sentido. Un largo camino comienza con el primer paso", enfatiza el analista. A falta de elementos más concretos nos despedimos con esta visión optimista. Buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página