domingo, 3 de septiembre de 2017

¿La última carta?




* Vamos arribando a la parte final de la campaña 2017/18 en USA con los lotes de soja y maíz aun sobre el terreno. Para este último la cosecha está cada vez más cerca. El balance no es brillante para los precios, pero... ¿qué chances quedan de mejorar las cotizaciones?

* Por cierto, el maíz registró un pequeño rally entre jueves y viernes, y luego volvió a caer. Para la analista Sue Martin el mercado obliga a tomar recaudos. "El farmer llega una vez más a esta instancia (a unas dos semanas de iniciar la nueva cosecha) con más maíz en la chacra del que sería recomendable. Y arribamos a este punto con un movimiento de precios similar al del año pasado pero con pisos más altos. Eso implica que las cosas no están tan mal como entonces, si bien psicológicamente se siente desmoralizante porque el productor volvió a cometer el mismo error; me parece que el año próximo será distinto, que ha aprendido la lección", indicó la especialista en una entrevista en la IPT. Como fuere, la cosecha ya ha comenzado en el sur y viene moviéndose hacia el norte. ¿Hasta qué punto veremos presión sobre los precios ante las dificultades para almacenar lo que viene? "Es el momento de ir por unos buenos puts, ponerle piso a mis precios y dejar abierta la posibilidad de capturar valores más altos teniendo en cuenta que el maíz está barato actualmente y la historia nunca está cerrada. Pensemos que de acuerdo con los pronósticos puede haber heladas a la vuelta de la esquina y el cultivo está atrasado. Hay que seguir este escenario de cerca, el cereal todavía no está en los silos. Por lo demás, el descontento con estos precios es el mismo en USA, Brasil y la UE, lo cual puede brindar soporte temporario si el productor se resiste a vender".

* Por supuesto el tema de las heladas potenciales es aun más relevante en soja. "El mercado necesita evidencias concretas para ir decididamente hacia arriba; ya vimos lo que pasó con aquel trigo cubierto por la nieve en plena primavera. Por lo demás, el farmer tiende a negociar la soja y a aguantar el maíz; por ese lado no veo tantos problemas (no hay tanto stock pendiente de negociación en manos del productor). Paralelamente. agosto no ha sido malo para los lotes de la oleaginosa; me preocupa que el USDA vaya a levantar los rindes después de los números que acaba de dar a conocer INTL FCStone. Y si eso pasa vamos a necesitar mucha demanda. Precisamos empujar el ritmo de los negocios 2017/18; Brasil está batiendo récords en materia de exportaciones de soja"

* Hay consenso en cuanto a que el trigo está barato. "Sabemos que Canadá y Australia han perdido volúmenes muy importantes. Así, se han reunido una serie de cuestiones que llevaron a la cobertura de posiciones vendidas. El punto es mantenerse empujando, mientras se siguen desarrollando diferencias entre Minneapolis (trigo de primavera) y Chicago/Kansas (trigo de invierno). Para el primero se continúan verificando rindes menos catastróficos de lo que se esperaba, sobre todo en el norte de Minnesota, si bien el nivel de proteínas no es excelente. Va a mantenerse un premio para el trigo de calidad pero habrá que ir al oeste para encontrarlo en su máxima expresión. Lo importante es que si el mercado de trigo quiere pegar la vuelta nada mejor que contar con la posición neta vendida que hoy tienen los fondos", concluye Martin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página