Mercados USA 01/09/17 cierre
* No pudo. Arrancó la mañana rodeado de dudas y finalmente el maíz no consiguió sostener la tendencia alcista. Soja y trigo, en cambio, se llevaron algunos porotos de la rueda. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (92.853 vs 96.054 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.13% (u$s 47.29), en tanto el Brent cede 0.26% (u$s 52.72). Dow y S&P500 trepan 0.18% y 0.20% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analista especializados.
* El maíz navegó el nocturno en alza pero no pudo llegar a un final feliz y acabó cediendo 0.8%. La parte positiva es que a pesar de la baja terminó por encima de una serie de promedios móviles clave. "Las compras técnicas volverán en tanto el cereal se mantenga por arriba de esos parámetros. Pero por ahora todo indica que el maíz no ofrecía garantías como para pasar tranquilo el fin de semana largo", razona un trader aludiendo al feriado del lunes próximo producto de la conmemoración del Labor Day. Del lado negativo una consultora como Informa Economics elevó su estimación de rindes en maíz, para ubicarla muy cerca de la del USDA. En la vereda de la buena onda Vietnam retomó sus compras de DDGs USA.
* El viento de cola para la soja proviene de la idea de que la demanda por el poroto USA goza de buena salud. "Existe la sensación de que el interés por la soja producida en la Unión no ha decaído", enfatiza un conocido broker. Como contracara, Informa Economics elevó su estimación de rindes para la soja y la puso asimismo a tiro del número del USDA. En cuanto al clima se esperan condiciones secas por un buen rato en el Midwest. Aunque ayudaría al maíz en su camino de perder humedad no sería tan benévolo con la soja, ya que impediría que el cultivo arribe a su máximo potencial, aun a pesar de que el período crítico estaría superado en muchos casos. Fue otro factor que sumó sostén para la oleaginosa.
* La seca también alcanzaría a las Planicies del sur, precisamente donde se espera sembrar la nueva campaña de trigo duro en muy poco tiempo más. Esta realidad, más la toma de ganancias por parte de quienes apostaron a la baja, las dudas sobre los cultivos en Sudamérica y el fin de semana largo terminaron por generar alzas en los futuros del cereal. Precisamente el peso de la movida de los especuladores determinó que las subas más importantes se dieran en el soft, en tanto la variante de primavera cerró en baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página