Mercados USA 05/09/17 cierre
* El feriado largo le sienta bien. La soja conquistó ganancias llamativas en la rueda de Chicago. Maíz y trigo también cerraron en alza. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (92.252 vs 95.844 un año atrás). El crudo WTI cede 0.14% (u$s 48.59), en tanto el Brent trepa 1.99% (u$s 53.38). Dow y S&P500 bajan 0.02% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El clima metió otra vez la cuchara. Lo que arrancó sustentado por la demanda a pesar de la probabilidad de que el USDA vuelva a elevar los rendimientos en el WASDE de septiembre, terminó en una suba interesante para la soja de la mano de pronósticos que hablan de clima seco y frío para el Midwest USA por los próximos diez días. Es que hay lotes que están completando el llenado y es posible que no logren expresar su máximo potencial, en especial en estados clave como Iowa e Illinois. Y mientras los privados se acercan a los rindes del USDA, e incluso los superan, otras voces advierten que este escenario seco, que no es estrictamente nuevo, va a comerse parte de la productividad del cultivo Eso sin contar a Irma, claro. El huracán se acerca y también podría aportar consecuencias negativas para la producción agrícola USA. La oleaginosa ganó 2% hoy y se ubicó nuevamente por encima del promedio móvil-100 días. Al coctel hay que agregarle buenos datos semanales de embarques y operaciones puntuales con China (136 mil tn). En USA creen que están bastante competitivos con los precios de la soja brasileña.
* El soporte para el maíz llegó también de la mano de la demanda. Aceptables números para los embarques semanales y una operación con México por 245 mil tn. Tanto para maíz como para soja se considera que el USDA debería elevar su estimación de exportaciones en el próximo WASDE. Persiste asimismo la sensación de que el farmer ya se sacó de encima el maíz que necesitaba liquidar para hacer espacio en los silos, y empieza a confirmarse -aunque algunos lo dicen con mucho cuidado- que habríamos tenido los mínimos en agosto, tal como ocurrió el año pasado.
* Los datos de embarques semanales para trigo fueron pobres, como consecuencia del impacto del huracán Harvey sobre Texas. Los temores por la seca en Australia y la buena onda general llevaron los precios del trigo hacia arriba.
* No hay que restarle una cuota de protagonismo al dólar en lo ocurrido esta tarde. La moneda estadounidense vuelve a perder terreno, para beneplácito de los commodities.
* Sobre el final de la rueda el USDA dio a conocer sus ratings semanales. Así, la condición bueno excelente de la soja se mantuvo en 61%, en tanto la del maíz cayó 1 punto, también a 61%. Lo importante: la evolución del maíz se mantiene claramente atrasada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página