* Tiene aguante. La soja sube en el nocturno Chicago, en tanto bajan levemente trigo y maíz. El índice dólar pierde 0.42% respecto de una canasta de monedas (91.902 vs 95.844 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.06% (u$s 49.19), en tanto el Brent trepa 0.72% (u$s 54.59). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Lo primero que salta a la vista es el interminable desplome del dólar, acompañado en este caso por un notable fortalecimiento de los precios del petróleo, como bandera del beneplácito de los commodities ante el presente de la moneda USA.
* El maíz retrocede en la batalla por consolidar una recuperación tras lo que se supone fueron los mínimos registrados en agosto. Eso a pesar de que las previsiones de clima seco y frío han persuadido a los especialistas de empezar a desandar el camino que llevó a acercar sus estimaciones a los números del USDA. Se sospecha que este clima tendrá algunas consecuencias, entre ellas aumentará las chances de no alcanzar la mejoría de rindes que todos comenzaban a aceptar. Además, los primeros datos de cosecha que llegan desde el Corn Belt no impresionan a nadie (de todos modos no hay que olvidar que una vez que se generalice la tarea la presión de cosecha será inevitable). Mientras tanto el farmer puso el freno de mano a la espera de mejores precios, y está vendiendo mucho menos que en los días previos (se fortalece la idea de que lo que iba a venderse para hacer espacio en los silos ya está colocado).
* En la otra vereda, más de un analista anima al farmer a vender su soja, ya que la condición climática está sosteniendo los precios y la estacionalidad indica que es habitual una caída en los valores durante la primera parte del mes de octubre. Por otro lado arranca la siembra en Brasil, para el cual se especula con un aumento de área del 2-3% (de todas maneras la producción en 2017/18 sería inferior a la actual por menores rindes)."Como fuere, la demanda va a marcar un piso para la soja al menos hasta que entre la nueva cosecha USA. La data de exportaciones marcha por encima de los cálculos del USDA, que debería ajustar su hoja de balance", indica un trader.
* La seca en Australia sigue potenciando los precios del trigo en la nación continente, que ya suben casi 7% en la semana. En USA, el trigo de invierno -que había quedado sobrevendido respecto de los materiales de baja proteína- extiende su recuperación y va hacia arriba, a diferencia de lo que ocurre con ambos trigos de invierno, que bajan levemente. El premio para el primero respecto del soft bordea los u$s 73, sensiblemente inferior al de un mes atrás. A decir de los analistas el volumen de trigo que pondrán en juego los países del Mar Negro limita las esperanzas de una suba significativa en trigo.
* Hay algunas preguntas que sobrevuelan el mercado. ¿Irma dañará los cultivos en la costa este? ¿Los rindes para los lotes tempranos de soja en el sur del Midwest están resultando inferiores a los que los farmers esperaban? ¿Qué hará el USDA en su WASDE del 12 de septiembre próximo? ¿Achicarán esta semana los fondos su posición neta vendida para pasar a estar comprados más adelante?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página