jueves, 7 de septiembre de 2017

Mercados USA 07/09/17 cierre


* Jueves en reversa  La soja se resistió pero terminó con leves bajas. Maíz y trigo nunca encontraron el rumbo y resignaron una importante porción de su precio.  El índice dólar pierde 0.82% respecto de una canasta de monedas (91.537 vs 95.844 un año atrás). El crudo WTI cede 0.02% (u$s 49.08), en tanto el Brent trepa 0.54% (u$s 54.49).  Dow y S&P500 bajan 0.10% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Por primera vez en los últimos siete años tres huracanes amenazan el territorio estadounidense. Irma, José y Katia se aprestan a hacer mucho ruido, pero sólo el primero tiene potencial para causar daños en la agricultura del país, aunque el riesgo estaría concentrado únicamente en cultivos intensivos.

* Los granos aflojaron a pesar de la manifiesta debilidad del dólar. La FAO les dio un empujoncito al indicar que tendremos grandes cosechas no importa cual sea la polémica con los rindes, en especial de maíz. Como fuere, muchos en el mercado vuelven a agitar la idea de que el USDA debería recortar los rendimientos del cereal y de la soja en el próximo WASDE, aunque ya nadie pide grandes saltos.

* El maíz cedió 1.7% luego de que fracasara en su intento por quebrar la línea del promedio móvil-20 días aun en medio de la baja del dólar y de un reporte del etanol USA que brindó soporte (producción semanal cercana a un récord, con merma en los stocks). Las ventas técnicas estuvieron a la orden del día para el cereal.  A pesar de la baja operada en la rueda el maíz logró mantenerse por encima del promedio móvil-10 días .



* La soja perdió apenas 0.2%, en medio de rumores que indican que el sur del Midwest, para el cual se vaticina tiempo frío y seco, podría recibir lluvias como un coletazo del ataque de Irma a la costa este USA. De todos modos fueron las ventas técnicas las que terminaron de bajar al poroto del sitial que tanto venía defendiendo. La colza se cayó en París después de que se conociera el recorte de tarifas de importación para el biodiesel argentino (de 22-25.7% a 4.5-8.1%). También pagó un caro precio por la fortaleza del euro.



* Al trigo no le sirvieron ni la debilidad del dólar ni la fortaleza del rublo, dos escenarios que juegan a favor del grano USA. Tampoco la seca en Australia. La toma de ganancias se agudizó después de que la FAO hizo referencia a una abultada oferta a nivel global. La baja en realidad alcanzó al trigo de invierno, ya que la variante de primavera terminó en alza producto de un premio que se había achicado demasiado, de la agitación que existe en torno de la ausencia de materiales de alta proteína y de la fortaleza del dólar canadiense, lo que implica dificultades para un competidor directo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página