Mercados USA 08/09/17 7.30 hs
* Apenas para arriba. Suben levemente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.47% respecto de una canasta de monedas (91.230 vs 95.844 un año atrás). El crudo WTI cede 0.35% (u$s 48.92), en tanto el Brent trepa 0.35% (u$s 54.68). Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El tema detonante sigue siendo el dólar, que no detiene su caída y ahora tiene el valor relativo más pobre desde enero de 2015. Es desmérito de la Administración Trump pero también en parte debido a la recuperación del euro después de que se revelaran las medidas económicas en marcha. Desde ya no es algo que fascine a los agricultores del Viejo Continente, que pierden competitividad. De hecho las exportaciones de trigo y cebada de la UE vienen para atrás.
* El trigo es probablemente el producto más involucrado en esta batalla de monedas. Así como el euro se aprecia frente al dólar también hace lo propio el rublo, aunque por encima de la moneda europea, con lo cual el cereal europeo tiene su premio consuelo. El dólar canadiense, moneda de cambio de un gran productor de trigo de primavera, va asimismo hacia arriba y se fortalece. Otro alivio para quienes compiten en el mercado global del trigo.
* En este juego el trigo de primavera USA sale ganando. Suma alzas del 3.4% en los últimos días y vuelve al psicológico umbral de los u$s 238.84. Por su parte, el soft en Chicago avanza 0.4%; los precios se mantienen por encima de los mínimos estacionales, claramente ayudados por la situación del dólar. Hoy se conocerán los datos de la venta semanal a exportación para todos los granos. Los de trigo serán seguidos con especial atención ya que se espera una respuesta significativa a la situación de debilidad de la moneda estadounidense. En Australia la seca sigue sembrando preocupaciones y el trigo acumula subas de más del 6% en lo que va de la semana.
* Para maíz y soja la cuestión discurre entre lo que vaya a hacer el clima (se mantendrían las condiciones secas aunque frías en el Corn Belt por alrededor de dos semanas, con cultivos que no han completado su ciclo) y también el USDA (se espera un recorte de rindes, si bien muy modesto). En China también preocupan la llegada de bajas temperaturas, no obstante lo cual Dalian aflojó hoy tras cinco sesiones en alza.
* La canola europea sigue padeciendo la decisión de la UE de reducir las tarifas a la importación del biodiesel argentino. La oleaginosa también baja en Canadá producto de la fortaleza de la moneda de ese país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página