viernes, 8 de septiembre de 2017

Mercados USA 08/09/17 cierre



* Toma de ganancias. La soja cerró en baja, en tanto el maíz capturó modestas alzas. El trigo mostró un resultado mixto.  El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (91.352 vs 95.844 un año atrás). El crudo WTI cede 3.28% (u$s 47.48), en tanto el Brent cae 1.30% (u$s 53.78).  Dow trepa 0.04%, mientras que S&P500 retrocede 0.15%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar tocó temprano el peor valor relativo desde enero de 2015, pero no logra despertar a los granos de su letargo. "La debilidad de la moneda está, pero necesita trasladar está realidad a la demanda antes de ser considerado un factor alcista. Abundan las conversaciones acerca del apalancamiento de las exportaciones USA, pero no hay evidencias de que esa movida esté opacando el récord productivo y las ventas de Brasil", enfatiza un conocido analista. Por otro lado el mercado se manifestó particularmente cauto de cada al informe USDA del próximo martes.

* La data semanal de ventas a exportación fue buena, tanto en soja como en maíz, pero todavía los negocios correspondientes a la campaña 2017/18 marchan por debajo de los de la temporada precedente para la misma época del año. Esta realidad, junto con la casi certeza de que Brasil incrementará la siembra de soja 2017/18, más comentarios de que el USDA está infravalorando la superficie con soja en USA terminó convenciendo a los inversores de desensillar hasta que aclare, y la toma de ganancias se hizo presente. El clima (seca en el Midwest y Ucrania, excesos de humedad en la Argentina) limitó pérdidas más importantes. También la mencionada  performance de ventas semanales y el anuncio de un negocio por 246 mil tn con China.



* Sin alguno de los condicionantes de la soja el maíz abrochó un cierre positivo. La debilidad del dólar y compras de oportunidad determinaron subas para el cereal. La venta de 179 mil tn a un comprador no informado (se sospecha que es México) colaboró con la causa.



* El trigo subió ligeramente en Chicago, al tiempo que bajó levemente en Kansas y un poco más en Minneapolis. La data de ventas semanales a exportación fue pobre, aunque se siguen pagando las consecuencias del paso del huracán Harvey por el sur del país. Los amplios stocks globales siguen limitando la posibilidad de un rally en trigo. En la otra vereda la seca en Australia y los excesos de humedad en la Argentina alejan la posibilidad de grandes retrocesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página