jueves, 14 de septiembre de 2017



Mercados USA 14/09/17 7.15 hs



* De a poquito. Suben levemente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0,23% respecto de una canasta de monedas (92.307 vs 95.633 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,12% (u$s 49.36), en tanto el Brent avanza 0,07% (u$s 55.20).  Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dato de la mañana pasa por el aceite de palma, que alcanzó el valor más alto en seis meses, lo que lo llevó a acumular ganancias de casi un 5% en la semana. Todo empezó con stocks oficiales por debajo de lo que esperaba el mercado, producto de exportaciones más generosas de lo que se imaginaba a priori. Las ventas externas de los primeros diez días de septiembre también marchan viento en popa. El punto es que asimismo en China los precios del emblemático producto van para arriba, coqueteando con el precio más alto en siete meses. Desde ya surgen voces que advierten que los árboles no llegan cielo y que viene una baja en camino, sobre todo cuando pase este buen momento de demanda. La vuelta a la tendencia negativa se espera para los dos últimos meses del año. Para esa época se habría completado la recuperación de la producción luego de los efectos perniciosos del paso de El Niño por el sudeste asiático.

* Más de uno espera que el buen momento del aceite de palma sostenga al aceite de soja, que ha tenido un verano (hemisferio norte) relativamente sólido producto de las "sanciones" al biodiesel argentino. Este aceite sube 0,5% y mantiene el premio sobre el aceite de palma, soportado además por el recorte de stocks que efectuó el USDA en su último WASDE. El poroto de soja, en tanto, trepa 0,4% y sigue convirtiendo en una anécdota el mal trago generado por la nueva hoja de balance nacida a partir del informe de demanda y oferta  de septiembre. Además de las diferencias con la metodología de determinación de rindes el mercado sabe que históricamente el USDA ha infravalorado las exportaciones de soja. Casi obstinadamente los inversores vuelven a esperar una reducción de stocks para octubre y se resisten a forzar la baja. El cóctel se completa con los contratiempos climáticos que sufren la Argentina y Brasil. Además, claro, de la reticencia de los productores sudamericanos y estadounidenses a vender a estos precios.

*  El maíz, sorprendido por los datos del último WASDE USDA, consolida una suba esta mañana, al menos hasta acá. Si bien es pequeña (0.5%) marca un cambio en el patrón técnico que ya se había manifestado en la  parte final de la rueda  previa. Eso abre la puerta a una instancia más auspiciosa si Dic17 logra mantenerse por arriba de u$s 135,43, aunque no menos cierto es que si el soporte falla puede quedar habilitado el camino hacia los mínimos del año pasado, en torno de los u$s 125. Las lentas ventas de los farmers y las coberturas crecientes de los usuarios finales deberían contribuir con la causa.

* Los technicals en trigo muestran un temperamento de soporte superior al de los últimos días. Y entre los fundamentos la interminable cosecha rusa va quedando opacada por las dificultades logísticas en el condominio de Putin. Crecen los comentario que indican que dificilmene pueda poner en el concierto internacional el volumen que alguna vez se imaginó. También se solidifica la idea de que Australia será apenas un modesto exportador de trigo de proteína media esta campaña, producto de la seca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página