viernes, 15 de septiembre de 2017

Mercados USA 15/09/17 7.15 hs



* Tironeo hacia abajo. La soja cede apenas en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también bajan levemente. El índice dólar pierde 0,25% respecto de una canasta de monedas (91.890 vs 95.633 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,08% (u$s 49.93), en tanto el Brent avanza 0,14% (u$s 55.55).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja enfrenta una toma de ganancias, a lo que se suma la presión negativa vinculada con la expiración de Sep17. De todos modos la oleaginosa lucha por sostenerse dentro de la neutralidad y va y viene en torno de los precios de ayer. Colaboran con este propósito la seca en Mato Grosso (se ha reabierto la temporada de siembra), a lo que se suman las chances de un fenómeno La Niña, que servicios especializados USA ubican ahora con un 60% de probabilidades de ocurrencia durante el próximo período primavera-verano (el mes pasado estos mismos especialistas hablaban de un 30% de chances). Se sabe, La Niña trae seca a Sudamérica (con una Argentina de suelos saturados podría ser un alivio, aunque no es fácil decir si eso nos salvaría de dificultades durante los períodos críticos del cultivo en 2017/18). En la vereda opuesta Oil World generó inquietudes al hablar de "una demanda china estancada, en torno de los 93 M tn, con stocks crecientes y mayor producción local; el USDA la ubica en 95 M tn). Tampoco ayuda la baja del aceite de palma en Malasia, si bien lo hace después de tocar los valores más altos en seis meses. Los malayos piensan aumentar los impuestos que pesan sobre las exportaciones del emblemático producto, lo cual es visto como un elemento negativo para los precios. Oil World, por su parte, espera una caída adicional en los precios del aceite de palma para los dos últimos meses del año, con lo cual se ampliará el descuento respecto del aceite de soja.  

*  La incapacidad del maíz para ir por encima del umbral del promedio móvil-20 días es visto como una señal técnica negativa por parte del mercado, sobre todo teniendo en cuenta la amplia posición vendida que ostentan los fondos. Tampoco colabora la baja en Dalian (China), devolviendo gran parte de las ganancias de la última rueda, cuando el gigante asiático avisó que fomentará su industria del etanol.

* El trigo baja 0.3%. En parte juegan los precios del Mar Negro, que han detenido su caída, y también la baja del trigo en Australia. Las cotizaciones cedieron a pesar de que la nación continente tiene severos problemas con la seca. Finalmente influye la falta de novedades positivas para el trigo USA.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página