Mercados USA 15/09/17 cierre
* No pudo. La soja recibió buenas noticias pero quedó inexorablemente en zona roja. El trigo lideró la suba, y el maíz lo siguió, aunque de lejos. El índice dólar pierde 0,30% respecto de una canasta de monedas (91.844 vs 95.633 un año atrás). El crudo WTI y el Brent se mantienen dentro de los valores de cierre de ayer (u$s 49.89 y u$s 55.48 respectivamente). Dow y S&P500 suben 0.29% y 0.18%, también respectivamente.
* La soja fue y vino, y al final no pudo sostener la mística ganadora de los últimos días, a pesar de lo cual obtuvo un saldo positivo en la semana. La seca en Brasil y las inundaciones en la Argentina (saben que la próxima semana vienen más lluvias) juegan a favor de los precios, lo mismo que el anuncio de la venta de 132 mil tn a China y el dato de crushing de agosto (récord) por encima de las apuestas del mercado. Toda esta avalancha de buenas noticias colapsó ante la toma de ganancias, si bien le dio batalla. Es que van cuatro semanas en alza para el poroto y más de uno prefirió capturar los réditos de la movida de cara al fin de semana, sobre todo cuando Informa Economics acaba de vaticinar 121 M tn de soja para USA (Dios nos ayude!) y cuando la presión de cosecha está a la vuelta de la esquina. De postre, se esperan lluvias en el oeste y centro del Midwest este fin de semana, que mejorarían la condición de lotes que vienen sufriendo la falta de agua. La soja bajó en Chicago 0.8%.
* El maíz capturó un modestísimo 0.1% a la hora de revisar sus cotizaciones, en parte porque venía de semanas con precios chatos y escasa movilidad. También es cierto que se armó un gap atractivo para apostar al spread soja vendida-maíz comprado. En este caso Informa apostó a una producción USA en torno de los 358 M tn, por debajo del número del USDA, en función de una ligera reducción en los rindes. Ayudó, por cierto.
* Al igual que en maíz al trigo le vino bien la posición fuertemente vendida de los fondos, y además Informa estimó una cosecha para el cereal bien por debajo de lo que está planteando el USDA (45.15 M tn vs.47.30 M tn). Paralelamente el trigo australiano, que viene castigado por la seca, habría tolerado heladas de fuste, y se anuncian más para el fin de semana. Obviamente son todos elementos de soporte de los precios en Chicago y Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página