Mercados USA 18/09/17 7.15 hs
* Sostenida. La soja sube en el nocturno Chicago. Trigo y maíz bajan levemente. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (91.935 vs 95.841 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,38% (u$s 50.08), en tanto el Brent avanza 0,31% (u$s 55.79). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Una semana que arranca con amenazas climáticas de todo tipo. Por un lado el huracán María seguiría los pasos de Irma, generando daños en el sur de USA, especialmente en los ya castigados lotes de algodón. Más importante para nosotros, aparece la situación en Sudamérica, con seca en Brasil y excesos hídricos en la Argentina. "Los pronosticadores no se ponen de acuerdo en cuanto a la duración del déficit de humedad en Brasil y si se convertirá en un problema serio o no. Algunos indican que se registrarían precipitaciones la próxima semana en el Centro Oeste del vecino país, posibilidad con la cual otros no están de acuerdo. Evidentemente si esto no se resuelve en el corto plazo afectará los embarques tempranos de soja y las chances de la safrinha que sigue a la oleaginosa", avisa un conocido analista.
* Una demora en los despachos tempranos brasileños extendería el período en cual la soja USA prevalece en el mercado; seguramente los chinos mantendrán la presión sobre el poroto estadounidense. Oficialmente el gigante asiático estimó sus importaciones en 7.5 M tn para octubre y 9 M tn para noviembre. Los márgenes de crushing en China son ahora menores a los de la semana pasada pero todavía se mantienen muy por encima de los de 2016. Por su parte, las últimas exportaciones semanales de USA han sido las más fuertes desde diciembre pasado. Como dijéramos en el informe de ayer, la demanda está y no se admiten problemas de oferta. Y hay que considerar el dato de crushing USA, muy por encima de lo que esperaba el mercado, y el de stocks de aceites de soja, por debajo de la apuesta de los inversores (agosto con el menor nivel en cuatro años). El combo entre la seca brasileña y la demanda china determina que el poroto suba 0.4% en Chicago.
* El maíz no logra subirse a esta bonanza. Los primeros datos de la cosecha temprana en Illinois indican gran variabilidad, aunque con registros frecuentes de buenos rindes. Además, la presencia de Brasil nuevamente en el concierto internacional enfría las chances de grandes progresos.
* El trigo se debate entre los importantes problemas que soporta el cultivo en Australia y la presión sobre los precios que llega desde el Mar Negro. Este origen se ha vuelto muy competitivo y es el que determina el ritmo de las cotizaciones internacionales. "Además la situación australiana se convertirá en un verdadero elemento de soporte en tanto se verifiquen negocios concretos para USA derivados de ese escenario", aclara un bróker. Por ahora gana la baja en Chicago y Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página