jueves, 21 de septiembre de 2017

Mercados USA 21/09/17 cierre


* Poca cosa. El trigo capturó una modesta suba; soja y maíz quedaron apenas por encima de los cierres de ayer. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (92.183 vs 95.841 un año atrás). El crudo WTI sube 0.34% (u$s 50.72), en tanto el Brent mejora 0.25% (u$s 56.43).  Dow y S&P500 bajan 0.24% y 0.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Como es habitual el retroceso del dólar fue todo un aliciente para las cotizaciones de los commodities agrícolas, tanto que uno se siente tentado a considerar que si no hubiera sido por eso difícilmente soja y maíz hubiesen salido indemnes de la rueda en Chicago. En ambos casos el mercado está muy pendiente de los rindes que llegan desde los lotes recolectados en el Midwest, y parece que los inversores no van a jugar fichas pesadas hasta estar seguros de cómo viene la mano. "Están haciendo la plancha hasta que se generalice la cosecha y se tengan resultados más definitivos, o al menos una tendencia", explica un bróker.  

* La soja volvió a contar con la impronta de la demanda de los últimos días (muy buenas ventas a exportación y nuevos negocios puntuales, consignados en nuestro informe anterior). Sirve para mejorar el ritmo, que todavía se mantiene debajo del necesario para cubrir el target USDA para todo el año comercial. Al final la oleaginosa ganó sólo 0.1%, cascoteada además por las ventas del farmer, las chances de lluvias en Brasil hacia fin de mes y una persistente toma de ganancias. Asimismo fue clave el hecho de que el poroto no lograra quebrar los máximos recientes (u$s 359 para Nov17).



* La data semanal de ventas a exportación no conformó al mercado en el caso del maíz. Los compromisos del cereal USA para 2017/18 marchan a un ritmo 40% inferior al del año pasado; se llamá "Brasil está de vuelta".




* El trigo fue el que lideró la jornada, dentro de un escenario más que modesto, claro. Eso a pesar de que la data semanal de ventas a exportación fue decepcionante. "Es evidente que la irrupción de la cosecha del Mar Negro ha dañado las ventas externas de USA en los últimos 45 días", avisa un trader. SovEcon, por su parte, levantó su estimación de la cosecha rusa en 10 M tn, en tanto destaca el subsidio ferroviario que introdujo el gobierno de Putin para facilitar la llegada a puerto de semejante volumen. Lo rescatable hasta acá es la apreciación del rublo, que complica un poco la competitividad del trigo ruso. En cuanto al clima, Kansas recibe a la siembra 2017/18 con seca, aunque pronto llegarían las lluvias. Y se mantienen las preocupaciones por el clima en la Argentina; el 35% del cereal está en zonas con excesos hídricos importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página