viernes, 22 de septiembre de 2017

Mercados USA 22/09/17 cierre



 * De festejo. La soja se quedó con una atractiva ganancia al cabo de esta última rueda de la semana. El maíz también subió, pero menos, en tanto el trigo de invierno resultó el gran perdedor de la jornada.  El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (92.144 vs 95.841 un año atrás). El crudo WTI sube 0.22% (u$s 50.66), mientras que el Brent mejora 0.76% (u$s 56.86).  Dow cede 0.04%, en tanto S&P500 avanza 0.06%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En la rueda de Chicago circuló la sensación de que los commodities agrícolas vuelven a tener un lugar en los portafolios de los grandes inversores. Es una de las pocas explicaciones, junto con la debilidad del dólar, de como productos como la soja y el maíz, sometidos a la presión de cosecha y con data de campo ligada a buenos rindes, terminaron la jornada en alza. "El dinero está virando hacia el mercado de commodities, sobre todo después de que la tensión con Corea del Norte ha estado minando el valor de las acciones", subrayó un conocido trader.

* Paralelamente, la recuperación del mercado de fletes marítimos estaría indicando que hay una reactivación del mercado de "materias primas". El Baltic Dry Index. una medida de el valor de los fletes, trepó a 1500 puntos por primera vez desde marzo de 2014. Psicológicamente tiene peso.

* Para la soja hubo una razón adicional que fomentó la suba: las 190 mil tn que compró México. Llevamos cuatro días de los últimos cinco con anuncios de este tipo, y al margen de la operación con la nación azteca es notable comprobar que los chinos están aun en el mercado buscando soja USA. En cuanto a los technicals, la habilidad de la soja para sostener el soporte desató compras por parte de los inversores. Lo mismo puede decirse de la vuelta del poroto al área por encima del promedio móvil-200 días (desde julio que no pasaba). La soja subió hoy 1.5%.


*  El maíz capturó una suba del 0.9%, lo cual en alguna medida puso al cereal a cubierto de una posible baja de origen técnico. Mientras tanto, los datos de rindes que llegan desde el Midwest no muestran grandes problemas, si bien de trata de los lotes de siembra temprana.




* Las lluvias en las Planicies del sur le jugaron una mala pasada el trigo de invierno, toda vez que benefician las siembras en curso. La contracara fue el trigo de primavera, que metió una suba significativa después de muchos días de penurias. El alza obedece a comentarios sobre la calidad de trigo canadiense, en apariencia deficiente. La situación en la Argentina es seguida con preocupación, si bien no alcanzó para salvar al duro de invierno de la baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página