miércoles, 27 de septiembre de 2017

Mercados USA 27/09/17   7.30 hs



* Sigue flojo. Bajan levemente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0.49% respecto de una canasta de monedas (93.426 vs 95.297 un año atrás). El crudo WTI sube 0.06% (u$s 51.91), en tanto el Brent cae 0.41% (u$s 58.20).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio en baja, Shangai en alza); la tendencia en el electrónico USA ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dos temas dominantes esta mañana. En principio el dólar no para. Enancado en la posibilidad de un aumento de la tasa antes de fin de año la moneda estadounidense gana terreno frente al resto, ayudado por el debilitamiento del euro. Dicho hasta el cansancio, no es amigable con las cotizaciones de los commodities.

* El segundo término la EPA (agencia USA destinada a la protección del ambiente) sugirió reducir los usos mandatorios para biodiesel en 2018 y 2019, entre otros biocombustibles avanzados. Eso echa por tierra las ventajas de haber impuesto altos aranceles a la Argentina e Indonesia, algo por lo cual había trabajado duramente el lobby sectorial estadounidense. La agencia argumenta que "los costos del biocombustible son altos comparados con el carburante derivado del petróleo; además la medida propuesta no perjudicará a la industria ya que gozarán del beneficio de haber frenado las importaciones desde nuestro país e Indonesia". El aceite de soja ayer cayó 1.6% en Chicago (el anuncio fue hecho al mediodía) y hoy está recuperando 0.4%. Lo ayuda la suba en el aceite de palma en Malasia, ante indicios de una menor producción en este país. A ciencia cierta los precios del aceite de soja no se dispararon tras la medida contra nuestro país y seguirían lejos de un gran rally por el momento.

* El rebote en el aceite de soja limita pérdidas en el poroto. La baja es de sólo el 0.1%, pero el continuo deslizamiento de la soja hace que el mercado empiece a mirar de reojo el promedio móvil-200 días, que puede ser vulnerado. Los pronósticos de humedad creciente en el Centro Oeste de Brasil no ayudan; lo que queda de esta semana y también durante la próxima tendríamos precipitaciones realmente beneficiosas para la siembra de soja. Habrá que ver cómo se materializan en la práctica, pero en principio calman los nervios. A eso se suma la cosecha en el Medio Oeste USA (buen clima para recolectar y rindes por encima de lo esperado), la ausencia de China en el mercado debido a un largo feriado y la necesidad de ajustes de cara el informe de producción y stocks al 01/09/17 que difundirá el USDA el próximo viernes.

* El maíz también batalla contra la presión de cosecha y los rendimientos que llegan desde el Corn Belt, con una demanda además que dista de ser lo que querrían los inversores (esto no es 2016, cuando Brasil estaba herido en su producción de maíz).

* Por su parte el trigo USA recibió dos malas noticias: la depreciación del rublo (mejora la competitividad del trigo ruso) y la caída de los precios del cereal en Australia, luego de que los pronósticos mencionaran posibles precipitaciones en el este de la nación continente. De postre. SovEcon advirtió sobre una gran siembra de trigo en Rusia para la campaña 2017/18, que puede estar incluso por arriba de la superficie de este año. Después, la severidad del invierno y otros factores dirán cual lejos se llegará con los volúmenes.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página