Mercados USA 28/09/17 7.30 hs
* Retroceden dos casilleros. Soja, maíz y trigo bajan en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.365 vs 95.297 un año atrás). El crudo WTI sube 1.09% (u$s 52.71), en tanto el Brent trepa 0.93% (u$s 58.44). Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio en alza, Shangai en baja); la tendencia en el electrónico USA ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Se supone que es el peor momento para los granos de la gruesa en USA, con la presión de cosecha sobre sus hombros, rindes superiores a lo esperado (se esfuma lo poco que quedaba de prima de riesgo) y un dólar fortalecido. De hecho el mercado refleja esta serie de contratiempos en las tablas de cotizaciones.
* Para la soja se agrega el regreso de las lluvias al Centro Oeste de Brasil, lo que implica que pronto las sembradoras tendrán trabajo a full implantando el poroto. El soporte a los precios que derivaba de esta situación se va esfumando. Así, la soja cede 0.6% esta mañana, si bien no pocos esperan que las noticias de ventas a exportación que se darán a conocer más tarde terminen rescatando a la oleaginosa como sucedió ayer. De hecho el basis en el Golfo está para arriba, de la mano del requerimiento de mercadería por parte de la exportación. Seguramente el dato crítico en materia de ventas externas se tendrá la semana próxima, ya que en algún momento se sentirá el impacto del largo feriado en China. Mientras tanto, el aceite de soja vuelve a bajar detrás de la amenaza que implica la posibilidad de reducir el uso mandatorio de biodiesel en USA durante 2018. La caída del aceite de palma en Malasia -a pesar de las preocupaciones por la producción de este país- suma otro ingrediente negativo
* El maíz viene apretado por cuestiones similares a las que condicionan a la soja: presión de cosecha y rindes por encima de lo que se esperaba. Los rendimientos en el Midwest son menores a los de 2016, pero no tanto como algunos creían. Paralelamente circulan comentarios acerca de que la EPA propondría una política mucho más amigable en el caso del etanol, con lo cual el cereal zafaría del impacto negativo que tolera la soja a raíz de los cambios pranteados para el biodiesel.. El maíz cede esta mañana 0.4% en Chicago.
* El mercado australiano de trigo sigue convulsionado. Los precios en la costa este de la nación continente vuelven a retroceder luego de que la seca los impulsara durante muchas ruedas (todo indica que el rally se había pasado de vueltas). De hecho los valores habían quedado muy poco competitivos para afrontar el mercado internacional. El cambio hacia la baja influye sobre Chicago, que además tolera muchas dudas respecto de la suerte del dato de ventas a exportación de trigo USA que se conocerá más tarde, debido al impacto del dólar fortalecido. La caída del cereal esta mañana está limitada por la falta de humedad en el Midwest para la siembra del soft de invierno.
* Para los tres granos juega la proximidad del informe de producción y stocks al 01/09/17 que difundirá mañana el USDA. En soja y maíz (especialmente) se espera que los números reflejen el carry de la cosecha 2016/17, en tanto en trigo el recorte debería ser importante dado el traspié en la generación de la variante de primavera registrado este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página