domingo, 15 de octubre de 2017

!Es una lucha¡



* Pasó el informe de oferta y demanda del USDA, que dejó a la soja como la gran ganadora. ¿Qué sigue? Angie Setzer analizó el corto y mediano plazo en una entrevista realizada en la IPT. Veamos por qué la analista USA cree que el trigo y el maíz están mal pero difícilmente se pondrán peor, mientras que la soja se halla en el estrellato pero le costará escalar la pendiente hacia grandes precios salvo que La Niña genere problemas en Brasil y la Argentina.

* "El trigo está en plena batalla. Los stocks USA resultaron mayores de lo que esperaba el mercado, como consecuencia de un menor uso en alimentación animal. No deja de ser verdad que a pesar de ese ajuste vamos hacia una producción USA cada vez más chica, si bien se mantienen las preocupaciones por la demanda en un mundo que los rusos han tornado muy competitivo. Es que además las existencias globales son muy pesadas, ¡pero la mitad está en manos de China!  Es tiempo de poner el foco en la nueva campaña. Venimos de la menor superficie de trigo USA desde 1911; no me sorprendería que este año nos ubiquemos aun más abajo en cuanto a área implantada. Y falta ver dónde queda la producción australiana. El cereal es el producto que más ha sufrido desde que dejamos atrás el invierno, pero pienso que las chances de mayores bajas están acotadas. Soy moderadamente optimista con los precios".

* ¿Y el maíz? "El USDA nos ofreció información bajista; aumentó los rindes, redujo algo la superficie y levantó un poco la producción. No es bueno, pero se han cerrado las posibilidades de encontrarnos con algo más negativo aun y con los precios como los tenemos hoy este escenario quizás debería abrir la puerta para que algunos se animen a comprar. Sabemos que tenemos una oferta importante y que es imprescindible levantar la puntería en materia de exportaciones; las de esta semana han sido extraordinarias y brindan soporte, pero aun no alcanza para ir hacia arriba con contundencia. Y convivimos con el cuco del NAFTA y su suerte. Mientras tanto las cosechadoras se siguen moviendo y los rindes son mejores de lo que esperábamos. Hay que ver qué sucede en Brasil, donde los bajos precios internacionales están desalentando cualquier incremento en el área sembrada con maíz. Es algo que va a beneficiarnos a medida que avance la temporada".

* La soja volvió a ponerse las plumas y a copar el escenario. "El USDA le sacó el miedo al mercado; muchos actores esperaban rindes por encima de los 3.360 kg/ha (salió 3.326 kg/ha) y un incremento de área claramente superior al que consignó del Departamento de Agricultura (400 mil ha vs. 280 mil ha respectivamente). Los stocks bajaron, y hay que recordar que en 24 de los últimos 34 años el USDA sobreestimó las existencias finales de soja en su WASDE de octubre. Es lo que empieza a excitar a más de uno. Sin embargo, me temo que esta situación va a incrementar la presión de venta por parte del farmer. Mientras tanto, han aumentado las chances de una Niña; pienso que al menos que tengamos algún accidente en Sudamérica no será sencillo establecer nuevos máximos para la campaña en materia de precios".   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página