lunes, 16 de octubre de 2017

Mercados USA 16/10/17 8 hs




* Previsible. Baja la soja en el nocturno Chicago. El maíz vuelve a deslizarse y el trigo pelea por mantener la neutralidad.  El índice dólar gana 0.15respecto de una canasta de monedas (93.232 vs 97.888 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.34% (u$s 52.14), en tanto el Brent sube 1.40% (u$s 57.97).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es levemente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* De los números del USDA del último jueves surgen cosas muy feas para el trigo: una amplia oferta global y la relación stock-consumo más abultada desde mediados de los '80. Fue lo que generó la baja inmediatamente de conocido el reporte. Pero luego del susto el cereal viene dando muestras de resiliencia. Es que además de la demora en la siembra del trigo de invierno (va camino de solucionarse), el mercado sabe que buena parte de esos stocks están en manos de Rusia (tiene importantes problemas logísticos) y de China (no exporta, los usa internamente). Paralelamente hay señales positivas en los charts del cereal, que confirmarían la reversión de la tendencia negativa del último jueves. Ayuda también el hecho de que el trigo vuelve a subir en Australia, donde los temores por las consecuencias de la seca no han desaparecido del todo.

* La soja se debate entre la toma de ganancias, las ventas del farmer y algún anuncio de lluvias para Mato Grosso (el tema más importante para el mercado en este momento). Habrá que ver si alcanzan para alejar el fantasma de la seca (los pronósticos 6-10 días no son optimistas). Mientras tanto, la ausencia de precipitaciones en el Midwest USA también juega en contra de los precios, toda vez que contribuye a apurar la cosecha y la llegada del poroto a los silos. Por el lado de la demanda se teme que la suba de precios enfríe temporariamente a los compradores.

* El maíz también sufre la presión de cosecha, mientras el mercado sigue de cerca la abultada posición vendida que han construido los fondos USA, a lo que se suma el escaso interés de los farmers por vender a estos precios. Como fuere, cualquier rally queda limitado a un problema climático en Sudamérica más que a lo que ocurra en USA, donde las pilas de maíz empiezan a poblar el Midwest. "De todos modos creo que en algún momento no tan lejano tendremos la oportunidad de capturar valores en torno de u$s 147. Hay que estar atentos", avisa un trader.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página