Mercados USA 04/10/17 8 hs
* Muy quieto. La soja y el trigo se mueven entre estables y levemente alcistas en el nocturno Chicago. El maíz baja ligeramente. El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (93.440 vs 96.125 un año atrás). El crudo WTI cede 0.65% (u$s 50.09), en tanto el Brent cae 0.70% (u$s 55.61). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es estable a ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mercado atrapado dentro de rangos técnicos. Maíz con soporte en torno de u$s 135.52 (mínimos de fines de agosto). El trigo ha rebotado por encima del promedio móvil-20 días, con resistencia probable en el promedio móvil-50 días, alrededor del cual no ha habido un cierre desde los últimos días de julio. La soja Nov17 está próxima al soporte de corto plazo (u$s 349.07).
* El dólar retrocede, lo cual es siempre bienvenido por los commodities. Los inversores empiezan a acomodar los datos de rindes que llegan desde el Midwest, buscando respuestas de cara el próximo WASDE USDA la semana que viene.
* Crecen las pilas de maíz próximas a los elevadores, sobre todo con granos de la vieja cosecha. La situación con el nivel de los ríos que llevan al Golfo ha deprimido los precios cash y potenciado las tarifas de transporte.
* ¿La soja encontró un piso? El poroto trepó luego de que se conocieran las sanciones al biodiesel argentino a mediados de septiembre, pero lejos de agarrar envión va y viene desde hace varias ruedas, condicionada por el debilitamiento de las exportaciones y las sugerencias de la EPA referidas a recortes en el uso mandatorio de biodiesel para 2018 y 2019. Todo esto justo cuando los fondos tienen munición para quemar apostando a la baja. Hay tres factores por tener en cuenta de acá en más: el retorno de China a los negocios tras el largo feriado, el sostenimiento o no de la actitud compradora de los fondos en aceite de soja, y lo que suceda con los precios del petróleo.
*Ayer los fondos vendieron neto 7.000 lotes de maíz y compraron neto 1.000 de soja y 3.000 de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página