Mercados USA 05/10/17 7.30 hs
* Empezamos bien. Sin estridencias, suben soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo se mantiene estable. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.466 vs 96.125 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.40% (u$s 50.18), en tanto el Brent mejora 0.90% (u$s 56.30). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Ojalá que se de. En Chicago el maíz va por una sesión en alza después de varias que transcurrieron en la zona roja de las cotizaciones. Las lluvias en el Midwest finalmente lograron aminorar el flujo de grano hacia puntos de concentración en que los movimientos camino del Golfo se han hecho muy lentos producto de la escasa altura de los ríos. Las mismas precipitaciones son las que alientan una recuperación en el caudal fluvial y una pronta normalización de la situación. Avanzado el día de ayer las tarifas de barcazas empezaron a aflojar y se hablaba de valores cash más altos para el grano. Paralelamente se va confirmando que el Mar Negro tendrá una cosecha de maíz recortada debido al efecto negativo sobre los rindes de la insuficiente humedad para el cultivo. Por último, desde los technicals hay ciertos indicadores que se ven ahora más amigables en el caso del cereal.
* La situación descripta en el Midwest USA le da una manito asimismo a la soja, que sube 0.5%, junto con rumores de que los rindes empiezan a aflojar y que las marcas destacadas habrían correspondiendo al 25-30% de la producción como máximo. Si esto se confirma puede ser toda una ficha ganadora a favor de la oleaginosa. Del lado negativo China sigue de fiesta y no estaría activa en los mercados antes del lunes próximo (veremos cuan positivamente impacta sobre los precios de la soja el retorno del gigante al ruedo).
* Las lluvias en Australia han parado la escalada alcista del trigo en esa nación, si bien se considera que la seca llegó a dañar seriamente los lotes y no hay demasiadas chances de progreso en este sentido. En USA, las mismas lluvias que han demorado la cosecha de gruesa están apalancando la siembra del trigo 2017/18. Es cierto, hay quien se plantea que la demora que traía esta tarea puede devenir en una caída de área aun mayor para el cereal. Y un poco más allá la seca sigue castigando a los países del Mar Negro. Ucrania, Rusia y Kazajstán ven con preocupación la proximidad de las bajas temperaturas, que implican serios riesgos para cualquier lote que no logre establecerse adecuadamente. "Si estamos pensando en otra cosecha record se necesitan lluvias urgentemente", advierte SovEcon.
* Más tarde se conocerán los datos de ventas semanales a exportación, cruciales para producciones abultadas como las que tenemos actualmente en USA. Vender mucho es la única salida.
* Un analista se pregunta con ironía si la Madre Naturaleza está comprada en algodón, porque otro huracán se acerca al cinturón productivo de la fibra en USA y promete volver a castigar a esta actividad. Lo último que necesita el cultivo ahora son lluvias pesadas; hay mucho algodón por cosechar con sus cápsulas abiertas. La presencia de esta amenaza vuelve a elevar los precios de la fibra esta mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página