Mercados USA 06/10/17 7.30 hs
* En el borde. Soja y maíz se mueven estables a ligeramente negativos en el nocturno Chicago. El trigo se muestra invariable a levemente alcista. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (94.041 vs 96.125 un año atrás). El crudo WTI cede 0.57% (u$s 50.50), en tanto el Brent cae 0.26% (u$s 56.85). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es ligeramente bajista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja es vista como el producto con mayor futuro, tanto por razones de oferta como de demanda, amén de los comentarios que indican que los rindes en el Midwest ya no son tan sorprendentes como al principio del período de cosecha. Los lotes tardíos recibieron una combinación de lluvias y bajas temperaturas poco favorables para una adecuada maduración, y es lo que estaría reflejándose ahora en los monitores. En la vereda opuesta se espera que el USDA ajuste hacia arriba los volúmenes de soja en el WASDE de la próxima semana, aunque no tanto como en maíz. Privados como Informa Economics y Lanworth elevaron su estimación de rindes proyectados en soja, si bien la brecha con el USDA no es tan amplia como en el caso del cereal (incluso para Lanworth todavía se ubica debajo del dato del Departamento de Agricultura). A todo eso se agrega la seca en Mato Grosso, que aun goza de buena salud. No va a desatar un rally en soja por ahora pero claramente es un elemento de sostén para los precios del poroto. ¿Y la demanda? La soja tiene un amigo que los demás no tienen: China. Paralelamente mejora la logística en el Midwest con la llegada de lluvias que volverán a la normalidad los costos de fletes y levantaran el basis. Sin embargo, y a pesar de esta sumatoria de eventos favorables, la toma de ganancias de cara al fin de semana viene sacándole un hocico de ventaja a las chances de sumar un nuevo incremento de precios. Hasta acá.
* El maíz recibe los mismos beneficios derivados de lluvias inminentes en el Midwest (suben los ríos, baja el costo de fletes, se empiezan a mover los granos fluidamente hacia el Golfo), pero carece del potencial de demanda de la soja, al margen de que tanto Informa Economics como Lanworth elevaron sus estimaciones de rindes por encima de los números del USDA (10.700 y 10.760 kg/ha vs 10.670 del Departamento de Agricultura USA). La situación de la seca en el Centro Oeste de Brasil lo afecta mucho más marginalmente que a la soja, al menos por ahora.
* El trigo recibe aire fresco desde Australia, donde los precios del cereal retoman la tendencia alcista. El trigo australiano mantiene un fuerte premio climático, que lo torna poco competitivo en los mercados internacionales, más aun estando Rusia como director de orquesta. En cuanto a USA, si bien no se esperan daños graves sobre los lotes que recién están empezando a evolucionar, se anuncia la llegada de algunas heladas a las zonas de cultivo del soft. Las lluvias que se vaticinan para estos días, más las que dejaría como remanente el huracán Nate, impactaran positivamente sobre las condiciones para concluir las siembras en tanto no superen determinados límites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página