viernes, 6 de octubre de 2017

Mercados USA 06/10/17 cierre




* Zafó. La soja remontó una toma de ganancias en Chicago y cerró en alza para la jornada y también para la semana. El trigo lideró la trepada, en tanto la suba en maíz fue más modesta. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.800 vs 96.125 un año atrás). El crudo WTI cede 2.95% (u$s 49.29), en tanto el Brent cae 2.42% (u$s 55.62). Dow y S&P500  retroceden 0.20% y 0.21% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Para algunos La Niña está llegando a Brasil. Por ahora hay pronósticos de lluvia para ciertas áreas de Mato Grosso a partir de mañana, lo que limitó mayores subas en soja. Hasta acá la humedad no ha sido la ideal y las siembras de la oleaginosa vienen demoradas. Los pronósticos a 6 días consignan la vuelta de un período de bajas precipitaciones. Paralelamente, la industria aceitera redujo su estimación de la producción de soja brasileña a 108.5 M tn. El gran tema de hoy en la rueda estuvo vinculado con la posible reacción de China el lunes una vez que vuelva al ruedo tras el largo feriado. Para unos se viene un buen volumen de compras, otros no lo tienen tan clara.



* El maíz no logró rescatar un saldo positivo para la semana, a pesar de que tuvo la misma ayuda que la soja: las lluvias que llegan al Midwest demorarán la cosecha, mejorarán la situación del transito fluvial y aflojarán la congestión granaria próxima a las zonas de cultivo. En el mismo sentido (a favor de los precios) se anunció la venta de 195 mil tn a un comprador no especificado. Sin embargo los especuladores incrementaron el interés abierto y no se mostraron apurados por achicar su posición vendida en maíz.



* El trigo de primavera sigue dando señales de que está vivo y mantiene la recuperación de precios luego de la baja generada por el informe de producción y stocks difundido por el USDA el último viernes. Los technicals se mostraron amigables, si bien para desatar una suba de importancia esta variante  debería operarse por encima de los u$s 238. Por lo demás, la data de ventas de trigo a exportación de la semana pasada (conocida ayer) fue la segunda más alta en lo que va del año comercial. Una y otra cosa llevaron al cereal a liderar al suba, siempre dentro de un contexto modesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página