La soja tiene mejor pinta
Ha sido una semana muy volatil en los mercados estadounidenses, con seca en ciertas áreas de Brasil y lluvias en el Midwest USA, y las consecuencias que eso conlleva. Maiz y trigo salieron perdiendo mientras que la soja capturó leves ganancias. Elaine Kub y Walt Hackney hablaron del tema en la Televisión Pública de Iowa.
* Para algunos el panorama no termina de despejarse. “El trigo de invierno tolera algunos condicionantes -advierten ambos analistas-. Las áreas en que se está sembrando recibieron lluvias (Midwest) o las tendrán muy pronto (Planicies del sur). También hubo precipitaciones en Australia, que se estima detendrán el deterioro del cultivo. Y mejoran las proyecciones para la Unión Europea. Por cierto, son demasiadas noticias bajistas. Es probable que veamos al trigo en la pendiente por ahora. Respecto de la superficie por sembrar en USA, la plata va a ir a la soja, de modo que no sería de extrañar que el área triguera vuelva a caer".
* El maíz sigue en vía muerta, o al menos eso parece. Para estos analistas “la operatoria con el cereal va a moverse en torno de los u$s 137-138, lateralizando; es el precio que los usuarios finales pueden pagar, más allá de cuanto maíz hay ahí afuera. Los engordadores se muestran muy cautos. Necesitarán comprar más maíz; los terneros que están recibiendo vienen más flacos que otros años producto de la seca en las zonas de cría. Y les preocupa el peso de ese alimento extra en los números del negocio. Como fuere, nada aparece tan amenazante como el WASDE USDA de octubre, que conoceremos la próxima semana. Fácilmente puede haber un ajuste hacia arriba en los rindes, con lo que llegarían novedades bajistas. Quizá haya que imaginar un negocio que se moverá más cerca de los u$s 133 si eso sucede. Quien no esté batallando con el maíz viejo y pueda almacenarlo hay un carry interesante para Mar18, y el doble si nos vamos un par de meses más adelante. Hay que buscarle la vuelta, porque vamos a vivir en un mundo con mucho maíz y mucha soja por algunos años".
* Precisamente, ¿a la soja la salvará la demanda? “Hay razones para ser optimistas -asegura Kub-. Hemos tenido problemas con el movimiento de barcazas, lo cual elevó el valor de los fletes y debilitó el basis. Pero la demanda está y todo este escenario va a tender a normalizarse; diría que ya estamos en un rango límite. Habrá oportunidades en el corto/mediano plazo; pienso en un precio de u$s 367. No está resuelta la situación con la seca en el Centro Oeste de Brasil, y hay un pronóstico de Niña en el medio. Todo deberá ser aprovechado oportunamente, porque nadie puede garantizar hoy que estos obstáculos sean sorteados y para el segundo trimestre de 2018 nos encontremos con otra gran cosecha sudamericana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página