Mercados USA 09/10/17 7.15 hs
* Pies de plomo. Bajan soja y trigo en el nocturno Chicago, apenas. El maíz se muestra estable. El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (93.728 vs 96.929 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.10% (u$s 49.34), en tanto el Brent cae 0.41% (u$s 55.39). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Arranca una semana plagada de hechos significativos, al menos desde las novedades en materia de números. A la data de la Junta Malaya de Aceite de palma (info sobre producción y exportaciones del emblemático producto) se suma lo que aportará la Conab (producción de soja y maíz en Brasil) y finalmente el WASDE USDA de octubre.
* El materia de aceites vegetales el comienzo es aceptable. El aceite de palma sube en Malasia y también en China. En este último mercado el aceite de soja mejora 0.8%. Sin embargo, los datos de la junta malaya no serían muy amigables y mostrarían un incremento importante de stocks para el último mes, que seguramente impactará sobre los precios.
* Copiando la tendencia el aceite de soja trepa 0.3% en Chicago y se mueve por encima del promedio móvil-10 días. La movida no alcanza a contagiar al poroto, que cede 0.1%. De hecho tampoco en Dalian (China) la soja obtuvo un buen resultado a pesar de la performance del aceite allí. Inversores y traders se muestran confiados a pesar de todo. "La vuelta de China del largo feriado promete buena demanda. Va a necesitar cubrir las necesidades de noviembre, de modo que esperamos que retorne con el apetito retemplado", afirma uno de ellos. Pero la gran carta es Brasil y sus precipitaciones. Los pronósticos no son nada halagüeños para el vital Centro Oeste del país. La humedad del perfil en Mato Grosso seguiría en rojo al menos por una semana más.
* El maíz batalla en Chicago por mantenerse dentro del límite psicológico de los u$s 137.80. Como soporte se menciona un informe de Monsanto revelando la importante caída de área que sufrirá el cultivo en Brasil, así como las planes destinados a potenciar el etanol chino. Los farmers apuntan a guardar el maíz y vender la soja; mantienen la esperanza de mejores precios para el cereal (más que esperanza es una necesidad crítica).
* El trigo USA sigue padeciendo las evoluciones de su par ruso. Ahora baja en Chicago en la convicción de que inexorablemente debe cerrar la brecha con éste y otros orígenes, por caso Francia, si pretende sumar en la carrera exportadora. Además, persiste la idea de que las lluvias en Australia han generado alguna mejora en el trigo de este país, si bien modesta. Las precipitaciones se repetirían en los próximos días y alejarían el fantasma de la seca.
* Finalmente, hay pronósticos de lluvias para el Midwest USA. Veremos como juega la casi segura detención de la cosecha de gruesa en la definición de los precios de las primeras ruedas de la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página