jueves, 12 de octubre de 2017

Mercados USA 12/10/17 cierre




Adrenalina asegurada. El USDA nunca te defrauda si buscás emociones fuertes. El WASDE de octubre (ver detalles en el informe anterior) desató una fuerte suba de la soja en Chicago, que repercutió en nuestro mercado. El maíz apenas reaccionó y el trigo quedó en zona roja.  El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (93.057 vs 96.929 un año atrás). El crudo WTI avanza 0,34% (u$s 50.77), en tanto el Brent cae 1.21% (u$s 56.25).  Dow y S&P 500 retroceden 0.04% y 0.07% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado esperaba que el USDA incrementara los rindes de soja. No sólo no lo hizo sino que además procedió a recortarlos, si bien levemente. Cuando el inversor es sorprendido el resultado es un fuerte movimiento en los precios, en este caso a la suba. Algo similar pasó con los stocks finales 2017/18. Es cierto, todavía pueden ser los más altos en 11 años, pero las tijeras del Departamento de Agricultura convencieron a los fondos de retomar con ganas las compras. Con la cosecha lanzada, para el mercado lo que ocurre es sinónimo de que los mínimos ya se han producido o bien están muy cerca. "Yo no no despreciaría la influencia de la estacionalidad en esta movida; los fondos estaban esperando un quiebre para meter las manos en el bolsillo", arriesga un conocido analista, en referencia al hecho de que en general hay una suba que se produce una vez terminada la cosecha. Analizados fríamente, los números siguen siendo poco amigables para la soja (hay poroto para hacer mermelada), pero el golpe psicológico del USDA y la sensación de que la demanda siempre está impulsaron una suba del 3% en los futuros del poroto, para sellar el cierre más sólido desde fines de julio.




* El maíz mejoró 0.8%, más que nada por el empuje de la soja, dado que los números del USDA no lo favorecieron. Es cierto, aun con un incremento de rindes por encima de lo esperado, la producción de maíz USA sólo se modificó marginalmente, producto de la reducción en el área implantada. Además, se proyectó un recorte en los stocks globales del cereal.  La suma algebraica de todo esto alcanzó para que el cereal se llevara un premio consuelo.



* El trigo fue claramente el más perjudicado por los enunciados del WASDE USDA de octubre, conocido este mediodía. Una floja figura para la alimentación animal en la hoja de balance del grano determinó un crecimiento de stocks por encima de lo que imaginaba el mercado. Asimismo las existencias mundiales superaron la opinión de los inversores. De ahí a la baja hubo un solo paso.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página