viernes, 13 de octubre de 2017

Mercados USA 13/10/17 7.15 hs


* Otro pasito. La soja sube un nuevo escalón en el nocturno Chicago. El trigo se muestra relativamente estable y el maíz opera apenas por debajo de la neutralidad.  El índice dólar pierde  0.01% respecto de una canasta de monedas (93.054 vs 96.929 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.60% (u$s 51.41), en tanto el Brent sube 1.85% (u$s 57.29).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Tal como imaginaban algunos analistas la sorpresa del USDA que tornó alcista a la soja tendría pleno impacto al menos por una rueda más. El recorte de rindes que efectuara el Departamento de Agricultura ayer fue el primero que se produce en un WASDE de octubre en los últimos cinco años, incluso con comentarios de que habría otra quita en noviembre (es cierto, es lo que dicen las estadísticas, no asegura que el USDA vaya a ir en ese sentido). La movida puede explicarse desde un punto de vista más popular. "Es así: va a seguir habiendo mucha soja en USA, pero cada recorte que se hace eleva la necesidad de que todo vaya bien en Sudamérica. Brasil no tiene aun la humedad adecuada, y como dicen que viene La Niña...", especula un trader. El poroto sube 0.2% y se ubica en lo mejor de los dos últimos meses.

* Pero mientras la producción de soja se achica, la de maíz se agranda.  Es que el USDA levantó los rindes por sobre lo que imaginaba el mercado. "Es un problema si como se teme habrá nuevos ajustes hacia arriba en el futuro", dice un conocido bróker. Así el maíz se mantiene por debajo del límite psicológico de los u$s 137.79.

* El trigo no salió bien parado del informe USDA pero existe paralelamente la sensación de que los precios han ido otra vez demasiado hacia atrás. "Nuevamente estamos competitivos con los rusos para el trigo de 11% de proteína. Considerando los problemas logísticos que tiene la ex nación de los zares no deberíamos estar muy lejos del piso en USA", refiere un analista.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página