jueves, 19 de octubre de 2017

Mercados USA 19/10/17 cierre




* Poco y nada. Soja y maíz se despidieron de la rueda con ganancias modestas; el maíz se ubicó apenas por encima de la neutralidad. El índice dólar pierde 0.10% (93.266 vs 97.888 un año atrás).  El crudo WTI cede 1.44% (u$s 51.29), en tanto el Brent cae 1.58% (u$s 57.23).  Dow y S&P 500 se mueven virtualmente sin cambios con respecto a la víspera. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los granos tuvieron varias ayudas a pesar del módico resultado que obtuvieron. Por un lado los comentarios efectuados por un alto dignatario del Partido Comunista chino respecto de dificultades en curso para el mercado accionario del país. Implicó dinero que se movió hacia commodities agrícolas, por caso el aceite de soja, que subió 1.2% en Chicago, ayudado además por technicals positivos y hasta afirmaciones de que Trump se siente comprometido con la suerte de los biocombustibles. En la otra punta hay que contar como favorable el retroceso relativo del dólar.

* Sin embargo, la soja apenas se llevó un 0.2% de la rueda de Chicago. Por un lado mostró ventas semanales a exportación que no deslumbraron a los inversores, por el otro la consultora Informa Economics elevó la superficie por sembrar este año a  36.14 M ha, lo cual haría más grande ana oferta de por sí voluminosa. Y un rato antes los futuros del poroto en Dalian habían cerrado en baja. Estas malas noticias se compensaron con el anuncio de una venta puntual a China por 384 mil tn (aplacó la idea de que el gigante tiene oferta de sobra por el momento). "Con los pronósticos de mayor humedad en Brasil y el avance de cosecha en USA me cuesta entrever una razón para que la soja vaya hacia arriba con ganas en lo que resta del mes", reconoció un trader.




* El trigo dio vuelta y terminó abrochando una suba del 0.6%, en lo que fue la primera jornada ganadora de la semana para el cereal en Chicago. Influyeron especialmente las sólidas ventas semanales a exportación, más la firmeza de la variante de primavera, que parece haber superado definitivamente los mínimos estacionales. También ayudó que Informa Economics redujo su proyección de la producción de trigo de invierno USA 2017/18. Eso sí, la licitación de Egipto (primer importador mundial) la ganó otra vez Rusia, que una vez más puso sobre la mesa el precio más bajo: u$s 199.



* El maíz sigue en el freezer. La data de ventas semanales a exportación fue muy buena, pero el cereal subió sólo 0.1%. A su vez Informa Economics recortó las perspectivas de siembra 2018 a 36.18 M ha. Curiosamente los mercados cash en USA se mantienen firmes, ya que el farmer vende poco y nada. Para la Argentina circulan estimaciones en torno de los 8.8 M ha por sembrar esta campaña.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página