Mercados USA 25/10/17 7.15 hs
* Va y viene. Ahora la soja sube en el nocturno Chicago y recupera lo perdido en los dos primeros días de la semana. El trigo trepa tímidamente y el maíz se mueve apenas por encima de los precios de ayer. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (93.900 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.55% (u$s 52.18), en tanto el Brent baja 0.38% (u$s 58.11). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es neutra a ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Se habla de un "doble piso" para trigo (mínimos a fines a agosto, que se repitieron este lunes en Chicago), lo cual para algunos es una señal alcista desde la visión de los technicals. Ésta es una semana en que a falta de fundamentos todo parece girar en torno del movimiento de los fondos, con comentarios que indican que hay dinero yendo de las materias primas a acciones e índices junto con cobertura de posiciones vendidas. Sin embargo, también es destacable el crecimiento del interés abierto en trigo. El punto es que USA aun tiene mucho trigo por vender en el mismo mundo en que se mueve Rusia con precios muy atractivos. "Salvo para los del Mar Negro, estos precios implican para muchos países vender por debajo del costo. Cualquier suba en los valores deja a nuestro trigo fuera de carrera", reconoce un trader de Chicago. El cereal trepa 0.3% en la Ciudad de los Vientos.
* El interés abierto también viene creciendo con ganas para maíz, pero en este caso no se observa en el chart el mencionado "doble piso". El cereal trepa 0.1%, con muy pocas historias positivas que contar; una vez que los fondos terminen de ejecutar su movida aprovechando el spread con la soja, no aparece ninguna otra cosa a la vista que pueda llevar los precios hacia arriba en el corto plazo.
* La soja, ubicada del lado perdedor de la movida de los fondos los primeros días de la semana, trepa 0.6% en el nocturno Chicago, a pesar de que el poroto volvió a bajar en China. Tampoco ayuda la debilidad del real en Brasil, que ha disparado ventas en el vecino país. Mientras tanto, las lluvias escasean en Mato Grosso pero se insiste en que muy pronto regarán sus beneficios sobre este estado clave en la producción de soja y maíz. Del mismo modo crece el optimismo en el mercado del aceite de soja después de la "sugerencia" de Trump a la EPA para mantener el uso mandatorio en biocombustibles USA y luego de las duras sanciones al biodiesel argentino,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página