Mercados USA 27/10/17 7.30 hs
* Sin pena ni gloria.. El nocturno Chicago es fiel reflejo de lo que ha sido la semana: sube apenas la soja, bajan acotadamente trigo y maíz. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (94.338 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 52.54), en tanto el Brent baja 0.290 (u$s 59.18). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En principio, el dólar sigue hacia arriba. Todo un límite para precios granarios que vienen condicionados por fundamentos menos sólidos de lo que sería deseable. Hoy tendremos una serie de reportes económicos que interesan más que nada por su posible impacto sobre la moneda estadounidense, que está en su punto más alto de los últimos tres meses. En Europa, distintos sectores festejan la debilidad del euro y la "competitividad" que trae consigo. "Para USA tiene la potencialidad de convertirse en un contrapeso para las exportaciones agrícolas", se queja un trader. Los dólares canadiense y australiano también se debilitan frente al billete USA.
* Para el trigo USA es peor todavía, porque le brinda aun mas competitividad de la que tiene a su rival ruso ante la caída relativa del rublo. Y lo hace justo cuando USA esperaba aprovechar la apertura de importaciones extra-Mercosur que llevaría adelante Brasil. Serían nada menos que 750 mil tn que se le escurrirían de las manos a la Argentina y que ahora USA tampoco sabe si podrá aprovechar. "Esto perfectamente podría ser capturado por Rusia", se lamenta un conocido bróker. "Si el dólar sigue en esta tesitura vamos a tener que rever las chances de que el cereal mantenga sus precios en Chicago", avisan analistas australianos. Una buena: China recorta su soporte al trigo. El gigante asiático achica los precios de compra del cereal por primera ves en una década. Eso sí, no tendría impacto inmediato sobre los abultados stocks en manos del Estado.
* La soja no puede sacarse de encima la presión de cosecha en China y el poroto vuelve a marcar nuevos mínimos en Dalian, al tiempo que comienzan a mejorar las condiciones de siembra de la oleaginosa en el Centro Oeste de Brasil. La solidez del dato de ventas semanales a exportación le permite a la soja sortear estos inconvenientes y mantenerse a flote. También ayuda la lenta evolución de las siembras en la Argentina. La expiración de las opciones sobre Nov17 pueden generar turbulencias este día.
* El maíz también siente la presión del dólar, pero se mantiene dentro de la paz de los cementerios que ha caracterizado su existencia en los últimos 60 días. La cosecha en USA y las perspectivas de siembra en Sudamérica le juegan en contra. En la vereda opuesta la movida de Trump apuntando a no reducir el uso mandatorio de biocombustibles presta sostén a las cotizaciones.
* La Universidad de Illinois sembró dudas sobre el área de siembra de la próxima campaña de gruesa en USA. Es que considerando todos los rubros que marca la ortodoxia los precios de indiferencia son u$s 156 para maíz y u$s 356 para soja. Complicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página