Mercados USA 27/10/17 cierre
* Algo rescató. La soja se llevó algunos porotos de la rueda de Chicago. Trigo y maíz cerraron en baja. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (94.808 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.39% (u$s 53.90), en tanto el Brent mejora 2.02% (u$s 60.50). Dow y S&P500 avanzan 0.14% y 0.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Datos positivos de crecimiento de la economía USA (más de lo que esperaba el mercado) le dieron un nuevo empujón al dólar, para desgracia de los commodities,
* Se sabe; el trigo generado en el país de las barras y las estrellas es uno de los productos que más sufre ante el fortalecimiento de la moneda USA. Por cierto, actualmente hay señales de demanda: Arabia y Etiopía están buscando comprar trigo. Pero el cereal estadounidense no es lo suficientemente competitivo en precios, como demostraron los datos de ventas a exportación de la semana pasada. Para colmo se supo que México, el mayor comprador de trigo USA, está averiguando condiciones en Australia, Alemania, Polonia y la mismísima Argentina. El trigo cedió 1.3% en el mercado USA.
* A pesar de cierto interés por el maíz USA el cereal perdió 0.8% en Chicago. España compró 132 mil tn, en una movida que indicaría que el maíz ucraniano está sobrevalorado, empujando a los ibéricos a buscar un nuevo vendedor. Pero la idea de que la cosecha se acelerará a partir del fin de semana en el Midwest USA le metió presión a las cotizaciones. Por 7-10 días la tarea tendría camino allanado.
* La soja se llevó un modestísimo 0.3% de la rueda en la Ciudad de los Vientos, desafiando la fortaleza del dólar. Ayudó el anuncio de una venta de 238 mil tn a China. Esto se sumó a comentarios de que los rindes de los lotes que están siendo cosechados ya no son tan altos, a lo que cabe agregar los ecos de las muy buenas ventas a exportación conocidas el día jueves. En la vereda opuesta hay enemigos de peso. Es que a la suba del dólar se sumó un nuevo día en baja en Dalian, el mercado granario del gigante asiático. Afortunadamente la mejora operada en los precios del aceite de palma en Malasia se trasladó al aceite de soja en Chicago y ayudó a cerrar el círculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página