martes, 7 de noviembre de 2017

Mercados USA 07/11/17 7.45 hs




* Paños fríos. Maíz, soja y trigo bajan levemente en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0.32respecto de una canasta de monedas (95.057 vs 97.861 un año atrás). El crudo WTI cede 0.16% (u$s 57.26), en tanto el Brent cae 0.42% (u$s 63.96).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es levemente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio el panorama se ha transformado respecto de la jornada previa, en especial por la recuperación del dólar y la caída del petróleo, en medio de una previsible toma de ganancias tras los abultados réditos de ayer.

* Respecto de los datos del habitual informe de los lunes del USDA, no parece haber nada alcista en ellos. Los avances de cosecha en maíz y soja están dentro de lo que imaginaba el mercado. La recolección del cereal sigue demorada respecto del promedio para la época pero ha recuperado ritmo. En cuanto a la soja, ha entrado en la recta final y si bien puede haber alguna demora para levantar el 10% restante habrá que aceptar que los rindes que indicará el USDA el jueves estarán muy cerca de los números definitivos para la oleaginosa.

* Para el informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura claramente los puntos cruciales estarán en los rendimientos de soja y maíz y en los números de la producción de trigo de Rusia y Australia. Sin embargo, no hay que perder de vista que la oleaginosa se viene exportando a un ritmo superior al necesario para cubrir el target USDA para todo el año...¿habrá algún ajuste también por este lado? La contracara es el maíz, que a pesar de la reducción en la proyección de exportaciones no logra mantener un ritmo que permita creer que cubrirá esa expectativa.

* Unos y otros destacan la fuerte demanda a la que viene sometida la soja en las últimas semanas. En esta carrera Brasil ha tomado decididamente la punta y está vendiendo más de lo que esperaba colocar; de allí los comentarios de que podría quedarse corto en el empalme de cosechas. A pesar de esta fuerte presencia, USA atraviesa asimismo un buen nivel de negocios en China. Hoy por hoy la soja brasileña está un poco más cara que la estadounidense; la argentina es la que tiene el precio mas bajo en la coyuntura.

* El maíz es la contracara: gran oferta y exportaciones débiles, y no muy lejos el trigo pelea por sostener sus cotizaciones frente a volúmenes globales muy importantes, tanto en términos de producción como de stocks. La venta a Irak le ha dado sostén al trigo pero se considera que es una movida de corto vuelo: ni bien mejoran los precios aparecen los vendedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página