Mercados USA 09/11/17 cierre
* Te lo advertimos. Como casi todos los meses, el USDA te da sorpresas. ¿Resultado? Fuertes bajas para soja y maíz y un trigo levemente alcista. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (94.531 vs 97.861 un año atrás). El crudo WTI cae 0.30% (u$s 57.00), en tanto el Brent sube 0.69% (u$s 63.93). Dow y S&P500 resignan 0.43% y 0.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El Departamento de Agricultura dio a conocer sus números, que disgustaron al mercado (entre paréntesis la apuesta previa de los inversores):
1.- Los rindes de maíz se elevaron a 11.015 kg/ha (10.827 kg/ha), en tanto los de soja se mantuvieron sin cambios en 3.326 kg/ha (3.313 kg/ha).
2.-Los stocks finales USA quedaron en 63.17 M tn de maíz (60.09 M tn), los de soja en 11.56 M tn (11.42 M tn) y los de trigo en 25.436 M tn (26.03 M tn).
3.- Las exportaciones de soja no se modificaron a pesar de las señales del mercado.
* En criollo básico, los rindes de maíz aumentaron mucho más de lo esperado, al tiempo que los de soja no se recortaron como esperaba el mercado. Ergo, castigo para los dos, en el segundo caso más que impensado.
* Estos nuevos números determinan que los stocks finales de maíz serán los más altos en 30 años y agregan 7.62 M tn a la ya abultada producción proyectada para la campaña. Y pudo haber sido peor de no ser por una ajuste alcista en las exportaciones, basado en crecientes compras de México y las pérdidas registradas en Ucrania. El cereal perdió 1.9% en Chicago.
* En soja la caída en los stocks finales es considerada marginal y lleva a un número que está por encima de lo que esperaba el mercado, lo cual determinó que la oleaginosa perdiera 1.4% en la Ciudad de los Vientos.
* El trigo vio como el USDA recortaba sus existencias finales al menor volumen en tres años, y lo aprovechó, claro, dentro de la modestia que caracteriza a un producto signado por una gran oferta global. La mejora se debe a un incremento en las exportaciones proyectadas, luego de la compra que realizará Irak. No hubo la misma suerte con los stocks globales finales, que cayeron menos de lo que estimaba el inversor por el ajuste hacia arriba de las producciones de la UE y Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página