Mercados USA 20/11/17 8.45 hs
* Para atrás. Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (93.701 vs 101.040 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 56.44), en tanto el Brent cae 0.72% (u$s 62.27). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En el caso del maíz la data de la CFTC brinda soporte, ya que los fondos han alcanzado una posición vendida récord (230.000 lotes), por encima de lo que estimaba el mercado. Vuelve a generar un interrogante sustancial: ¿hay espacio para seguir incrementando la apuesta bajista? Todo indicaría que se ha tensado demasiado la cuerda; estamos ante un verdadero polvorín si surge algún factor alcista. Algunos empiezan a mirar con cariño la presencia de China comprando maíz USA, y también etanol (5 a 10 buques en el primer caso y 12-18 cargos en el segundo). El gigante tiene amplias existencias de maíz, pero una parte importante del cereal no está en condiciones. "El basis comienza a afirmarse en algunas regiones USA y habría indicios técnicos que deberían llevar en el mediano plazo a una mejora de precios; el problema es la cosecha que está terminándose de recolectar en el Midwest y la posición de los farmers. Sin una falla productiva en Sudamérica no hay mucho que hacer. Corresponde seguir de cerca la evolución de la seca en la Argentina y confirmar los rumores de una safrinha más pobre en Brasil", resume un trader.
* Una abundante producción y la marcha de las exportaciones por debajo de lo imaginado por el USDA siguen siendo un contrapeso para la soja. Aunque su situación no es tan vulnerable como la del maíz, se necesitará una manito de Brasil y la Argentina para pensar en un rally de precios. Buena parte de la Argentina y el sur de Brasil empiezan a sentir los efectos de La Niña, si bien es temprano para anticipar panoramas apocalípticos. No ayuda la fuerte caída del aceite de palma en Malasia (-2.9%), que contagia al aceite de soja en Chicago (-1.5%).
* El trigo devuelve casi toda su ganancia de la última rueda, condicionado una vez más por la situación de los fondos USA. En Chicago, estos administradores de dinero ajeno recortaron su posición vendida más allá de lo que el mercado imaginaba, lo cual deja espacio para nuevas bajas a falta de fundamentos positivos. También en Kansas la reducción de la posición vendida de los fondos sorprendió en alguna medida a los inversores. A favor de los bulls juegan las lluvias en Australia, que demorarían la cosecha y afectarían la calidad en algunas áreas del país. La compra de más de 200 mil tn de trigo panificable a Europa por parte de Turquía y la nueva licitación jordana hablan bien de la demanda por el cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página