Mercados USA 21/11/17 cierre
* Salieron a flote. Nuevamente coquetearon con la baja pero al final el maíz cerró dentro de los valores de la víspera y la soja se llevó una merma apenas perceptible. El trigo fue el único ganador de la jornada. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (93.996 vs 101.040 un año atrás). El crudo WTI sube 1.21% (u$s 57.10), en tanto el Brent avanza 0.87% (u$s 62.76). Dow y S&P500 mejoran 0.69% y 0.65%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Y se dio lo menos pensado. Encontraron radioactividad en los Urales, con lo cual todo el trigo ruso cayó bajo sospecha. Quizá no existan consecuencias de riesgo para el humano pero los fondos se apuraron a cubrir algunas de las posiciones de su abultada apuesta bajista hacia el cereal. El hallazgo de rutenio en una concentración casi 1.000 veces mayor a lo normal encendió todas las alarmas. Hay que entender, Rusia explica más del 30% del comercio internacional de trigo; cualquier cosa que le suceda es relevante para el mercado. Finalmente el cereal subió 0.7% en Chicago y 0.9% en Kansas, comprensible ya que en el caso del trigo duro el USDA redujo en 2 puntos la condición bueno-excelente de los cultivos. El basis para el trigo USA está mucho más fuerte que el año pasado y la escasez de lotes con buena proteína está levantando los precios. El punto es que la marcha de las exportaciones sigue siendo floja, a la sombra de los negocios de Rusia.
* El maíz cerró estable en medio de volúmenes negociados más bien modestos. El mercado cash se ha afirmado de la mano de compradores que tratan de hacerse del cereal de cara al feriado del Día de Acción de Gracias, el próximo jueves. Eso sí, resta cosechar un 10% del maíz USA, que una vez levantado caerá en el mercado deprimiendo los precios. Las miradas siguen puestas sobre la Argentina y la evolución de las lluvias. "Los maíces tempranos han tolerado seca y frío; si el patrón persiste entrado diciembre el escenario puede afectar el período crítico; hablamos del 35% del maíz argentino", aventura un conocido analista.
* Lo mismo corre para la soja: la situación en la Argentina está bajo la lupa, Los pronósticos para las próximas semanas no muestran mayor aporte de las lluvias. De todos modos a los inversores no les alcanzó con esto y la soja bajó 0.2% en Chicago, a pesar de la recuperación de los precios del aceite elaborado con la oleaginosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página