Mercados USA 22/11/17 7.15 hs
* Recupera. Sube la soja en el nocturno Chicago, en tanto el trigo y el maíz se mantienen relativamente estables. El índice dólar cede 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.795 vs 101.040 un año atrás). El crudo WTI sube 1.58% (u$s 57.73), en tanto el Brent mejora 0.83% (u$s 63.09). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es levemente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La historia cuenta que los precios de la soja suben la rueda previa y la posterior al Día de Acción de Gracias, que se conmemorará mañana. Es una tradición que se ha perdido en los últimos años, ya que este axioma se viene cumpliendo sólo en la mitad de los casos. Esta vez el poroto arrancó con ganas de honrar la vieja tradición, y sube 0.3%. La Argentina y su clima sigue siendo los protagonistas. "Se espera que en algo más de una semana la situación se torne más amigable, pero hoy por hoy tenemos muchos lotes pidiendo agua a gritos", relata un trader. Desde luego el mercado velará las armas ante la posibilidad de que este cambio no se materialice. Mientras tanto circula la idea de que crecería el uso de aceite de soja con destino a biodiesel en USA, y lo haría a niveles récord del 13%. Es lo que sostiene esta mañana al producto derivado del procesamiento de la oleaginosa, que podría llegar al inicio de la campaña 2018/19 con los stocks más bajos en cuatro años. La recuperación del aceite de palma en Malasia cierra el círculo virtuoso para la soja.
* La sensación en maíz (en trigo es lo mismo) indica que nadie quiere aumentar la apuesta bajista en medio de un virtual fin de semana largo. De modo que se observa una caída en el interés abierto y una cauta cobertura de posiciones vendidas en orden a tomar ganancias. Paralelamente se acerca el momento en que China anuncie que ha dejado de lado sus restricciones a las importaciones de DDGs, el derivado de la elaboración de etanol de maíz. Del lado negativo la EPA se apresta a hacer conocer sus objetivos de consumo de etanol para 2018, y la mala noticia es que no habría cambios en los volúmenes; queda la puerta abierta para una intervención de Trump.
* Los reportes que hablan del hallazgo de alta radiación en los Urales y un probable impacto negativo sobre el trigo ruso siguen brindando sostén al trigo USA. Al menos los fondos mantienen su convicción de cubrir alguna de sus posiciones vendidas. Por si acaso...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página