miércoles, 22 de noviembre de 2017

Mercados USA 22/11/17 cierre


*  Pum para arriba. La soja capturó ganancias aceptables en la rueda de Chicago, al tiempo que el maíz y el trigo duro abrocharon un rédito bastante más modesto. El índice dólar pierde 0.75% respecto de una canasta de monedas (93.252 vs 101.040 un año atrás). El crudo WTI sube 2.16% (u$s 58.06), en tanto el Brent  avanza 1.13% (u$s 63.28).  Dow y S&P500 retroceden 0.27% y 0.08%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Uno de los aspectos que salta a la vista inmediatamente es la caída del dólar, situación que sin dudas sostuvo a los commodities durante el día. El formidable ascenso registrado en los precios del petróleo es reflejo fiel de ese empuje. A ellos se suma la necesidad de cubrirse de cara al feriado de mañana correspondiente al Día de Acción de Gracias; en un mercado muy vendido eso implica presión hacia arriba para los precios. En contra jugó la expiración de las opciones sobre Dic17, que en general genera volatilidad y suele empujar hacia abajo los precios. 

* La soja USA se benefició además con la apreciación del real, y a eso cabe agregar los temores por la situación hídrica en la Argentina en un contexto en que se espera será el de una Niña. "Si la situación no se corrige veremos volar a la harina de soja, producto para el cual el país sudamericano es líder excluyente", avisó un analista. De hecho hoy el subproducto trepó 2.1% en Chicago. El poroto ganó 0.8% en este mercado.




* El dato semanal del etanol USA marcó un nuevo récord productivo, con un nivel de utilización del maíz con este destino que supera en la semana bajo análisis el ritmo necesario para cubrir el target del USDA para todo el año comercial. Las proyecciones según los rendimientos de septiembre pasado aun dan un volumen de maíz empleado en el año que seria inferior al previsto por el Departamento de Agricultura (143.51 M tn vs 145.92 M tn). De todos modos la firmeza en el mercado del crudo permitió que el cereal trepara 0.1% en Chicago.



* El trigo cerró marginalmente en baja en Chicago y con leves alzas en Kansas, luego de que aflojaran  los temores por el hallazgo de altísima radioactividad en un área central de Rusia. De todas maneras el sostén llegó desde el norte de África, en donde la seca está complicando las siembras. La contracara es Australia, en donde se esperan nuevas lluvias que pueden afectar la calidad del trigo en cosecha. Con el dólar a favor y la suma de estos factores, el mercado consideró que la suba registrada en la víspera era suficiente por ahora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página