lunes, 27 de noviembre de 2017

Mercados USA 27/11/17 cierre



* Aguantadora. La soja se llevó modestas ganancias de la rueda de Chicago, luego de que arrancara la jornada en zona roja. El maíz cerró en baja, en tanto el trigo no encuentra piso. El índice dólar gana 0.18respecto de una canasta de monedas (92.946 vs 101.330 un año atrás). El crudo WTI cede 1.88% (u$s 57.84), en tanto el Brent cae 0.203 (u$s 63.71). Dow avanza 0.10%, en tanto S&P500 retrocede 0.04%.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Lo de la soja tiene un motor propulsor excluyente: la seca en la Argentina. Algunos empiezan a comprobar con alarma que sólo se ha sembrado el 34% de la intención. De acuerdo con ciertos modelos se darían algunas lluvias la próxima semana, pero se estima que los primeros quince días de diciembre serán predominantemente secos. Lo cierto es que la suba en los futuros del poroto no fue más importante porque el contexto se mostró bastante negativo y porque la data semanal de embarques no satisfizo al mercado (se ubicó en el segmento de apuestas previas más bajo). Los fondos habrían comprado neto unos 4.000 contratos, y se mantienen en una posición moderadamente comprada para la oleaginosa.




* El trigo volvió a marcar un mínimo, condicionado por la oferta global y la competencia rusa, cuyos precios han caído sensiblemente en las últimas semanas. Lamentablemente no alcanzó con la buena data de embarques semanales que registró el cereal. Para colmo Australia presentó una oferta para la licitación iraquí por debajo de los valores del trigo USA y canadiense. Se estima que los fondos se quitaron de encima unos 5.000 contratos y se mantienen ampliamente vendidos.




* El maíz cayó al valor más bajo en 10 días al ceder 1% en la rueda de Chicago. La data de embarques se ubicó en el medio de las apuestas del mercado, y el ritmo sigue siendo claramente inferior al necesario para cubrir el target USDA para todo el año comercial. Lo cierto es que estamos en el 57% del volumen ubicado fronteras afuera el año pasado a esta misma fecha (efecto Brasil ausente). Los fondos habrían vendido neto unos 13.000 contratos y han llevado su apuesta negativa a niveles récord.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página