viernes, 1 de diciembre de 2017

Mercados USA 01/12/17 7.30 hs




* Poca reacción.  En el nocturno Chicago soja, maíz y trigo se ubican apenas por encima de los valores de cierre de ayer. El índice dólar pierde 0.07respecto de una canasta de monedas (92.984 vs 101.330 un año atrás). El crudo WTI sube 0.63% (u$s 57.76), en tanto el Brent trepa 0.69% (u$s 63.06). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Habitualmente los comienzos de mes traen dinero fresco a los mercados, precepto que por ahora Chicago parece estar cumpliendo en la plaza granaria, claro, con la modestia que marca la coyuntura. El dólar se ve algo más débil y el petróleo vuelve a ir hacia arriba.

* El maíz sube 0.1% a pesar de la baja operada en el mercado chino. De todas maneras el gigante asiático sigue siendo uno de los puntos altos para el futuro del cereal en función de su plan para potenciar el uso de etanol, que llevará la capacidad de producción de 2.7 M tn a 14 M tn en 2020 para cumplir con el target previsto. En USA, la EPA dio a conocer ayer su intención de no modificar los requerimientos de biocombustibles para 2018, lo cual es considerado neutral para el maíz y perjudicial para la soja, ya que el biodiesel necesitaba crecer en esta movida.

* El clima en la Argentina sigue siendo el gran tema. "Está lloviendo, pero la seca volvería a constituirse en toda una preocupación a partir del fin de la semana que viene", advierte un trader. El poroto sube 0.1% en Chicago con el soporte de la buena performance del aceite de soja, que mejora 0.4%. Ayuda asimismo el recorte que ha sufrido la producción europea de canola/colza. Es notable la poca participación del aceite en la generación de valor a partir de la molturación del poroto -la más baja en seis meses-; la parte del león la tiene la harina.

* El trigo también trepa 0.1% en Chicago y 0.2% en Kansas esta mañana, enancado en la idea de que la baja había ido demasiado lejos. El cereal USA se ve ahora más competitivo si bien la tarea que tiene por delante no es nada sencilla, menos que menos con el trigo ruso en el mercado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página