martes, 5 de diciembre de 2017

Mercados USA 05/12/17 cierre 




* Sube la espumita. La soja metió otra alza sumamente interesante en Chicago. Por su parte, el maíz se ubicó apenas por encima de los valores de ayer, en tanto el trigo cerró en baja.. El índice dólar gana 0.14respecto de una canasta de monedas (93.315 vs 100.490 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.10 (u$s 57.53), en tanto el Brent progresa 0.43% (u$s 62.72). Dow y S&P500 retroceden 0.45% y 0.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street perdió brillo de la mano de la sensación de que la reforma de Trump superó la instancia del Senado USA pero ha sido alivianada en algún sentido. Paralelamente es posible que estemos ante una corrección del mercado luego de las fuertes subas de los días previos. Dólar y petróleo avanzaron cautelosamente.

* En el mercado granario todo está en manos de La Niña. La harina de soja en Chicago llegó al mejor cierre en cinco meses (+ 1.7%). Dicho hasta el cansancio, lo que mueve la aguja es la seca en la Argentina, que es a la vez el primer exportador mundial de derivados de soja. Los pronósticos para las próximas semanas hablan de muy pocas precipitaciones y temperaturas elevadas para nuestro país y el sur de Brasil, y se empieza a especular con rindes proyectados que no van a alcanzarse. "Con otras Niñas los rendimientos en la Argentina llegaron a recortarse hasta un 18% en promedio", recuerda un conocido analista. Como soporte extra Informa Economics achicó las proyecciones productivas de Brasil en 1 M tn.  Por debajo de lo ocurrido con la harina, el poroto, condicionado por las exportaciones USA, trepó 1%, y el aceite un modesto 0.1%, arrastrado por la importante baja del aceite de palma en Malasia.




*   Tanto Informa Economics como INTL FcStone redujeron en alrededor de 3 M tn la producción de maíz prevista para Brasil. Esto, más la seca en la Argentina, apenas pudieron sostener al cereal 0.1% por encima de los precios de cierre de ayer. Con technicals poco favorables, amplia oferta global y exportaciones USA que vienen lejos, lo del cereal se parece a remar en dulce de leche.




* Al trigo le faltan buenas noticias, y cuando eso sucede todos se acuerdan del peso de la oferta mundial, en especial cuando las consultoras de dedican a incrementarlo en los papeles. Ikar elevó las exportaciones rusas proyectadas en 1.3 M tn, en tanto Informa Economics ajustó hacia arriba la producción argentina en 300.000 tn. El trigo salió perdiendo, en Chicago y también en Kansas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página