Mercados USA 07/12/17 8 hs
* Ángeles caídos. La soja vuelve a bajar en el nocturno Chicago, lo mismo que el maíz y el trigo soft. El trigo duro pelea por mantenerse estable en el mercado de Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (93.670 vs 100.490 un año atrás). El crudo WTI sube 0.32% (u$s 56.14), en tanto el Brent avanza 0.47% (u$s 61.51). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja mantiene la tendencia vendedora con que cerró en la víspera. La harina de soja, el más fiel indicador de las preocupaciones por la seca en la Argentina, retrocede esta mañana, a pesar de que las lluvias más cercanas en los pronósticos serían débiles y mantendrían el escenario de estrés tanto para las sojas como para el maíz. De todos modos, dado que se trata del sostén principal de la oleaginosa, el mercado parece autoimponerse un voto de cautela y sigue tomando ganancias.
* Precisamente el maíz también ha visto demorada su siembra en la Argentina y padece la ausencia de humedad suficiente en algunas zonas del país, pero el peso de la amplia oferta global condiciona cualquier reacción alcista y lo somete a flotar en torno de la neutralidad.
* El trigo soft recibió ayer un duro golpe por parte de las estadísticas oficiales canadienses, que revelaron que esta nación tendrá una producción del cereal superior a lo prevista y compensaría en alguna medida las pérdidas que se registran en Australia. Para colmo estimadores privados elevaron su previsión respecto del soft generado en el Unión Europea. La debilidad del rublo frente al dólar cierra el combo negativo.
* Empiezan las especulaciones respecto del nuevo WASDE USDA que se conocerá la próxima semana. Allendale no vislumbra cambios en los datos de oferta, pero sí en los de demanda; suba de stocks para todos y todas como resultado de la modesta marcha de las exportaciones de soja, maíz y trigo. No sería una buena noticia.
* Brasil generaría mañana un decreto en el cual se detallarán las condiciones en que va a comprarle trigo a Rusia, tal cual adelantó el ministro Blairo Maggi. Sería una especie de complementación con la soja brasileña.
* Más tarde se conocerán los datos de ventas semanales a exportación para trigo, maíz y soja USA. Es vital que los números resulten del agrado de los inversores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página