Mercados USA 08/12/17 cierre
* Cartón lleno. La soja metió su tercera jornada consecutiva en baja en Chicago. El trigo no sale de perdedor y sólo el maíz se llevó algunos centavos de la rueda. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (93.889 vs 100.490 un año atrás). El crudo WTI sube 1.18% (u$s 57.36), en tanto el Brent mejora 1.90% (u$s 63.38). Dow y S&P500 trepan 0.37% y 0.45% respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los precios de la soja no lograron tracción ni siquiera después de la noticia referida a una venta de 268 mil tn con destino a China. Se vuelve a hablar de lluvias en el horizonte de la Argentina (aquí no se vislumbra el mismo panorama), que como es lógico le meterían mucha presión a las cotizaciones de la oleaginosa. En otro orden, China registró en noviembre importaciones de soja 48% superiores a las de octubre y 11% más altas que las del mismo mes de 2016. En lo que va del año son 85.9 M tn vs 75 M en 2016. Brasil necesita de la depreciación del real, ya que con estos precios las ventas de la nueva cosecha vienen muy demoradas, básicamente por una cuestión de poca rentabilidad. Aunque hoy los fondos USA fueron vendedores netos se estima que han incrementado su posición comprada en soja.
* El trigo no tiene arreglo, o al menos es lo que parece. Volvió a bajar en sus variantes de invierno, en tanto el trigo de primavera se mantuvo neutral. Rusia revisó sus proyecciones de producción y las elevó en 300 mil tn, ya que el área es mayor a lo previsto. Se estima que los fondos USA han recortado algo su posición vendida en Chicago.
* Cobertura de posiciones vendidas para el maíz. La caída interminable del trigo (competidor en alimentación animal) y la mediocre marcha de las exportaciones de maíz impidieron mayores mejoras. Si bien esta vez los fondos USA fueron compradores netos, se estima que tras en la semana han incrementado su posición vendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página